Las exportaciones de carne argentinas se desplomaron un 27,7% con respecto al año anterior, en el que ya habÃan caÃdo notablemente.
Diputados provinciales se reunieron este martes y acordaron sancionar este miércoles el proyecto de ley para la recapitalización de Cotapa,
España, Francia y el Cono Sur de América compiten por este mercado que viene creciendo de manera progresiva en los últimos años.
La producción de carne vacuna en el perÃodo enero-julio de este año se aproximó a 1,5 millones de toneladas res con hueso, destinándose 107 mil toneladas a los mercados de exportación y 1,38 millones de toneladas al mercado local.
En una jornada lluviosa y con un importante marco de público se desarrollaron las ventas de los mejores reproductores de las cabañas Santa Juana de Yuquerà y ganadera de Villaguay.
La fase de retención del ciclo ganadero va perdiendo fuerza lentamente. En julio, la faena habrÃa rozado el millón de cabezas, ubicándose un 10 por ciento por encima de igual mes del año anterior.
En Paraná se llevó a cabo una reunión interinstitucional de autoridades del Centro Regional Entre RÃos del Senasa y de la Fucofa.
El flujo de la oferta ganadera es irregular, con subas y bajas circunstanciales. De todos modos, el valor real del novillo ya se ubica un 27 por ciento por debajo de un año atrás. El colchón acumulado en términos reales por el precio del novillo era muy alto, pero se va perdiendo mes a mes: es imposible pelear contra la inflación.
Brasil, el mayor exportador de pollos del mundo, redujo su producción en julio tras una escalada de los precios de los granos que redujo los márgenes y el flujo de caja de las empresas del sector, dijo el presidente del gremio Ubabef.
De mantenerse este ritmo, desde el consorcio de exportadores pronostican que el año cerrarÃa con menos de 200 mil toneladas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis