Claves para una ganadería sustentable

El INTA presentó el "Kit de Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal". El objetivo es aprovechar su diversidad para producir con altos índices y conservando los recursos naturales.

05/10/2012 | Del INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó ayer en Mar del Plata el "Kit de Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal". El objetivo es producir con altos índices y conservando los recursos naturales. 

La propuesta de aprovechar estratégicamente la diversidad que poseen los pastizales naturales y, simultáneamente, lograr altos índices productivos, tuvo una respuesta altamente favorable por parte de los numerosos medios, los productores y los técnicos que asistieron al lanzamiento del “Kit de Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal”.

La propuesta presentada en Mar del Plata por Francisco Anglesio, vicepresidente del INTA; Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre, y Hugo Nigro, director de la EEA Cuenca del Salado, consiste en un combo que incluye materiales elaborados por profesionales expertos en temáticas medioambientales y productivas, resultado de un proyecto impulsado por el Instituto, la Fundación y Aves Argentina.
“La ganadería sustentable supone pensar cómo ponerle valor a toda la fauna de nuestras regiones, como en el caso de la Cuenca del Salado, y nosotros como Estado estamos junto a las organizaciones y a los productores para mejorar la calidad de vida”, expresó Anglesio.

Por su parte, Moreno remarcó que la institución que representa viene trabajando desde hace años muy comprometida con el manejo y la conservación de pastizales “y lo hemos hecho con una mirada que, como muestra este kit, asocia el tema de la conservación de recursos y la diversidad con la producción”.

El compilador de los materiales que componen el kit fue Fernando Miñarro, coordinador del Programa de Pastizales de la Fundación Vida Silvestre, quien también fue el encargado de brindar detalles sobre los objetivos del proyecto.
En la presentación destacó la importancia de contar con profesionales de INTA, CREA y Fauba para poner este material al alcance de los productores. “Comenzamos con el desarrollo de un modelo sustentable, que se basa en entender cómo son las bases ecológicas de estos sistemas para después manejarlo de buena manera”, señaló y luego agregó que “las buenas prácticas generan diversidad y mayor estabilidad al sistema”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057