.: MOMENTO DE CAMPO :.

Claves para una ganadería sustentable

El INTA presentó el "Kit de Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal". El objetivo es aprovechar su diversidad para producir con altos índices y conservando los recursos naturales.

05/10/2012 | Del INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó ayer en Mar del Plata el "Kit de Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal". El objetivo es producir con altos índices y conservando los recursos naturales. 

La propuesta de aprovechar estratégicamente la diversidad que poseen los pastizales naturales y, simultáneamente, lograr altos índices productivos, tuvo una respuesta altamente favorable por parte de los numerosos medios, los productores y los técnicos que asistieron al lanzamiento del “Kit de Buenas Prácticas para una Ganadería Sustentable de Pastizal”.

La propuesta presentada en Mar del Plata por Francisco Anglesio, vicepresidente del INTA; Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre, y Hugo Nigro, director de la EEA Cuenca del Salado, consiste en un combo que incluye materiales elaborados por profesionales expertos en temáticas medioambientales y productivas, resultado de un proyecto impulsado por el Instituto, la Fundación y Aves Argentina.
“La ganadería sustentable supone pensar cómo ponerle valor a toda la fauna de nuestras regiones, como en el caso de la Cuenca del Salado, y nosotros como Estado estamos junto a las organizaciones y a los productores para mejorar la calidad de vida”, expresó Anglesio.

Por su parte, Moreno remarcó que la institución que representa viene trabajando desde hace años muy comprometida con el manejo y la conservación de pastizales “y lo hemos hecho con una mirada que, como muestra este kit, asocia el tema de la conservación de recursos y la diversidad con la producción”.

El compilador de los materiales que componen el kit fue Fernando Miñarro, coordinador del Programa de Pastizales de la Fundación Vida Silvestre, quien también fue el encargado de brindar detalles sobre los objetivos del proyecto.
En la presentación destacó la importancia de contar con profesionales de INTA, CREA y Fauba para poner este material al alcance de los productores. “Comenzamos con el desarrollo de un modelo sustentable, que se basa en entender cómo son las bases ecológicas de estos sistemas para después manejarlo de buena manera”, señaló y luego agregó que “las buenas prácticas generan diversidad y mayor estabilidad al sistema”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057