La sarna ovina se posiciona como una de las enfermedades parasitarias más dañinas para la producción de lana de la Argentina.
Para el Senasa, esta actividad regulada es de interés para la vigilancia epidemiológica de patógenos que circulan en animales silvestres como el jabalí.
Según lo que viene censando la Red de Manejo de Malezas (REM) de Aapresid, el manejo de Borreria spp., entre las tolerantes al glifosato, representa un desafío cada vez más complejo.
Senasa advierte que las altas temperaturas pueden ser un factor que afecte a la salud y bienestar de los animales.
Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua.
La mostaza blanca puede ser utilizada como cultivo de cobertura previo a la implantación de soja de segunda.
Un trabajo del INTA aconseja implementar prácticas como el manejo del pastoreo y el mejoramiento del campo natural a través de la fertilización.
Se trata de un virus de rápida dispersión, que puede generar pérdidas de calidad y rendimiento en tomate y pimientos.
Para el verano, se estima que las altas temperaturas serán una constante, en línea con el fenómeno climático El Niño.
La planificación de dietas frías, el acceso a fuentes de agua limpia y fresca, así como proveer sombra suficiente y buena ventilación.
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis