.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Qué factores conspiran contra la exportación de carnes?

Los envíos al exterior se han resentido en los últimos años. "Cada vez hay menos empresas en condiciones de exportar carne¨, dijo Dardo Chiesa.

09/10/2012 |

Para Dardo Chiesa, actual director del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina "el atraso cambiario, las retenciones a las exportaciones y la falta de financiamiento conspiran para que más industrias puedan vender al exterior".

El ex-titular del IPCVA aseguró que “esto es el resultado de lo que viene pasando con la exportación en Argentina, no es un problema de que ha quedado cercenada la capacidad. Se han presentado muchos menos empresas y se ha respetado bastante bien los cupos de cada una. El problema es que la cantidad de empresas que están en condiciones de presentarse son cada vez menos”.

Los motivos que encuentra a esto son que “está vigente la barata de carne de los fines de semana, el 15% de retenciones, y un retraso cambiario del 25 al 30%”. A todo esto, agrega, “No hay financiación para exportar y entonces la capacidad financiera con capital propio se achica y mucho. Hace que sean cada vez menos las que se presentan”.

“Hay menos empresas, 9 o 10 menos que el año pasado”, afirma, en lo que es un “proceso” de reducción de oferentes. Chiesa remarca el hecho de que “Un requisito es que entreguen carne muy barata a los supermercados, fuera de costo, y los doce cortes populares. Esto se resuelve en la secretaría de Comercio Interior. Todo esto hace una ecuación muy complicada para la exportación”.

En diálogo con el programa "Entre el Campo y la Ciudad", de Radio Colonia, Chiesa dijo que, si bien “a las empresas le dicen que no hay limitación a la entrega de ROEs”, por otro lado “son muy pocas empresas que se puede parar frente un proceso exportador. No tiene que ver con la escasez de carne”.

También relativizó la idea de que haya una “escasez” de carne: “¿Escasez para qué? Estábamos comiendo 50 kilos, luego subimos a 52 o 56. Los feedlots se llenaron, entregan a 500 mil cabezas por mes, que llevó el consumo a 60 kilos. No se abrió la exportación, entonces se vuelve a saturar la plaza, y el precio del novillo descendió. Hoy estamos exportando el 5% y nos comemos el 95” restante.

 

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057