En el sector preocupa la disparidad que hay entre el incremento del costo de los insumos y los precios de venta de los animales de faena.
Un total de 7.863 cabezas de ganado vacuno ingresaron al Mercado de Hacienda de Liniers, los animales fueron transportados en 216 camiones.
El consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en abril en 60,7 kilogramos/año, lo que implica una suba de 8,3% interanual, así lo indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Según la segunda vacunación de 2012, el número de novillos cayó 40 por ciento respecto de 2005. En la oferta actual tienen menos presencia los novillos británicos.
Las exportaciones de carne bovina continúan descendiendo en valor. El año pasado el ingreso de divisas por esas ventas se redujo un 14,5%, según surge del informe semestral de los complejos exportadores que publicó el Indec en la primera semana de mayo.
La Bolsa de Rosario avanza en un mercado lácteo, presentó un modelo de contrato consensuado entre la compra y la venta para cambiar el sistema de pago.
El alemán radicado en El Quebracho estuvo presente en Mercolactea 2013, donde nos comentó sobre los premios obtenidos en el Concurso de Forrajes Conservados y las novedades de la firma.
La Cámara de la Industria Lechera (CIL) pidió la intervención de la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, ya que Brasil disminuyó más del 50% las compras de leche en polvo, según las cifras del primer cuatrimestre.
En el marco de la Segunda Jornada de Producción Porcina, organizada por el Modulo Didáctico Productivo Porcino la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Oro Verde, el Ing. Agr. Federico García Arias dialogó con Momento de Campo acerca de esta actividad.
Se pusieron a la venta más de 29 mil cabezas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis