Bajaron un 22% los envÃos para la Cuota Hilton
El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.
El reciente informe semanal del Rosgan, elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, destaca cinco indicadores que permiten tomar el pulso del sector en abril.
Durante abril, la participación de hembras en la faena alcanzó el 48,9%, un nivel que vuelve a ubicarse dentro del rango considerado como indicio de liquidación de vientres. Sobre un total de aproximadamente 950 mil animales trasladados a plantas frigoríficas, 215 mil fueron vacas y unas 230 mil vaquillonas y terneras. De sostenerse esta tendencia al cierre del mes, se trataría de uno de los cuatro valores más altos para un abril en los últimos 25 años, junto con los años 2009, 2019 y 2023.
El nuevo esquema cambiario, con flotación administrada, redujo el tipo de cambio efectivo que reciben los exportadores. El valor que perciben actualmente ronda los $1.170 por dólar, frente a los $1.300 que ofrecía anteriormente el esquema PIE. Esto representa una caída del 10%. En el caso de la carne vacuna, salvo para cortes provenientes de vacas, persiste una retención del 6,75%, lo que erosiona aún más la competitividad del sector.
El SENASA certificó hasta el momento 38.538 toneladas de carne vacuna para exportación en abril, considerando 17 días hábiles. Esta cifra anticipa un crecimiento del 9% respecto al promedio diario de marzo. No obstante, otras categorías muestran una tendencia inversa: las certificaciones de huesos con carne caen un 28% mensual y las de menudencias, un 4%.
El valor del novillo en el Mercosur alcanzó los USD 4,06 por kilo carcasa, el nivel más alto desde mediados de 2022. El índice Faxcarne aumentó 17 cents en la última semana y acumula una suba de 22 cents en dos semanas. La mejora responde tanto a la firmeza del mercado internacional como a la debilidad del dólar estadounidense.
Según datos de SENASA, los egresos de bovinos certificados para la Cuota Hilton caen un 22% en lo que va de 2025. De algo más de un millón de cabezas provenientes de campos habilitados para faena UE, unas 843 mil fueron aptas para Hilton. La baja refleja la escasa oferta disponible de animales con el peso y la calidad exigidos para este mercado premium.
Fuente: Agritotal