En la última década, la producción de esta leguminosa se duplicó y la exportación aumentó casi 10 veces. Para esta campaña se prevé una cosecha de entre 200 y 250 mil toneladas, un 67% más que la del año pasado.
29.100 hectáreas fueron las destinadas al cultivo de colza en suelos entrerrianos, indicó el SIBER. Se detectó una reducción del 16%, lo cual representa una disminución en el área de 5.600 ha.
El precio de la soja de cosecha entre noviembre de 2003 y 2013 aumentó un 56%, pero los costos subieron un 125%, por lo que el margen bruto creció sólo un 12% en una década
Con exportaciones por 127 mil toneladas en 2012, casi 10 veces más que hace nueve años con el doble de producción, la Argentina logró posicionarse mundialmente como proveedor de arveja.
270.900 hectáreas son las implantadas con trigo en suelos entrerrianos, indica el SIBER. El departamento Paraná posee la mayor área dedicada a la producción de trigo, seguido por Gualeguaychú y Diamante.
Las últimas lluvias ayuda a los cultivos y consolida la campaña gruesa, benefician a la soja y el maíz sembrados y la continuidad de la implantación.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante sus sistema de información reportó que en la geografía entrerriana se ha implantado la mitad del área destinada a la producción de soja de primera.
El ritmo de compras de soja que China viene realizando en las últimas semanas es importante, tendiente a recomponer las existencias domésticas y controlar el nivel de los precios internos.
"El impacto del clima seco que se extendió en el centro y norte del país, fue parcialmente contrarrestado por las sobresalientes condiciones de los trigos del sudeste bonaerense", dijo un informe.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que “la actividad está plenamente volcada” a esa oleaginosa. Buenas perspectivas para el trigo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis