Divisas del agro: el Gobierno negocia con cerealeras

En medio de la caída de precios y la sostenida reticencia del productor a vender, el Gobierno negociará con exportadoras un nuevo plan para garantizar dólares frescos.

Cayó el área sembrada con maíz de primera en Entre Ríos

La superficie sembrada con maíz de primera se posicionó en 188.500 hectáreas, lo cual equivale a una caída del 2,6% y representa una reducción de 5.100 hectáreas en relación al ciclo anterior.

Exportaciones norteamericanas reavivarían el mercado de soja

Repasando el comportamiento del consumo internacional vemos que China ha adquirido a mediados de enero un récord cercano a 28 mill tt en EEUU (barras naranjas y eje izquierdo del gráfico 1), lo que implica cerca de 1 mill tt más que lo verificado a esta altura del ciclo pasado, al tiempo que es la tercera expansión consecutiva en términos anuales.

Fuertes compras de trigo y maíz por parte de exportadores

Comparando con la campaña anterior, las compras de trigo y maíz por parte de los exportadores resultan sustancialmente superiores.

El precio de exportación de la arveja cayó más de 130 u$s/tn

En lo que va del presente mes de enero se declararon exportaciones argentinas de arveja entera a granel por 3079 toneladas a un valor promedio ponderado de 417 u$s/tonelada FOB .

La cosecha de trigo sería de casi 14 M/t

Si bien, la cartera asegura que "los rindes finales fueron algo inferiores a los estimados al inicio de la recolección", la baja fue compensada con un aumento de la superficie de siembra.

Soja de segunda: hojas muy dañadas por el rastrojo de trigo

El estado sanitario general de la oleaginosa es bueno, aunque algunas sojas de segunda manifiestan, según el relieve, áreas anegadas. Esta situación anormal, si perdura varios días, puede ocasionar la muerte de raíces con el consecuente marchitamiento y muerte de plantas.

Campaña 14/15 es la más complicada

En el primer mes del año se sumaron dos nuevas alertas por malezas difíciles. Se trata de yuyo colorado y sorgo de Alepo, ambos con resistencia múltiple. Este escenario coloca a la actual campaña entre las más complejas.

Las lluvias evitaron un mayor deterioro del maíz

Aunque también advirtieron que "llegaron demasiado tarde y el cereal registró pérdidas de rendimiento en esas zonas, dijo el martes una especialista climática".

Dos nuevas alertas por malezas difíciles

La campaña 2014-2015 es, sin dudas, la más complicada de los últimos años en lo que se refiere a malezas, por el avance de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en zonas donde ya tenían presencia y en nuevas regiones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057