Soja de segunda: hojas muy dañadas por el rastrojo de trigo

El estado sanitario general de la oleaginosa es bueno, aunque algunas sojas de segunda manifiestan, según el relieve, áreas anegadas. Esta situación anormal, si perdura varios días, puede ocasionar la muerte de raíces con el consecuente marchitamiento y muerte de plantas.

22/01/2015 | INFORME FITOPATOLÓGICO

"El monitoreo del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos es parcial por el exceso de lluvias y la imposibilidad de acceder a los lotes. El estado sanitario general es bueno, aunque algunas sojas de segunda manifiestan, según el relieve, áreas anegadas. Esta situación anormal, si perdura varios días, puede ocasionar la muerte de raíces con el consecuente marchitamiento y muerte de plantas, como consecuencia de la falta de oxígeno. En otros casos, se pueden asociar algunos patógenos habitantes de suelo que suelen acelerar el proceso de muerte de plantas en diversos estados vegetativos".

Así lo señala el Informe Fitopatológico del cultivo de soja publicado hoy por la Ing. Agr. Norma Formento de la EEA INTA Paraná, donde además reporta que "se observan las hojas muy dañadas por el rastrojo de trigo en cultivos en estados V4 a V7, lo que se magnifica por las tormentas frecuentes con fuertes vientos".

Los cultivos de siembra de primera se encuentran en estados reproductivos con niveles leves a moderados de mancha marrón (Septoria glycines) y tizón foliar o morado (Cercospora kikuchii). En sojas de segunda, las hojas inferiores presentan síntomas de mancha marrón (Fotografía 3), las lluvias son altamente favorables para un crecimiento de la enfermedad, por la salpicadura de las gotas para dispersar los conidios a hojas sanas del tercio medio de la planta. Sin embargo, la enfermedad foliar más importante es el tizón bacteriano asociada a heridas causadas por insectos, vientos, granizo, etcétera.

Según señala el informe, la ocurrencia de manchas similares a mancha ojo de rana (MOR) en cultivares de soja exige la identificación precisa con la mayor responsabilidad y con métodos fitopatológicos de diagnóstico. Hasta el presente las manchas se asociaron con saprófitos como Alternaria spp. y Cladosporium spp. u hongos necrótrofos como Phyllosticta sojicola, Curvularia spp. y Bipolaris spp. Es fundamental no confundir MOR con síntomas ocasionados por herbicidas (Kelly, 2014).

El informe sugiere continuar en forma cada más frecuente el monitoreo de los lotes, especialmente en sojas que se encuentren en el período crítico de definición del rendimiento, entre R3 y R5.5.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057