.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exportaciones norteamericanas reavivarían el mercado de soja

Repasando el comportamiento del consumo internacional vemos que China ha adquirido a mediados de enero un récord cercano a 28 mill tt en EEUU (barras naranjas y eje izquierdo del gráfico 1), lo que implica cerca de 1 mill tt más que lo verificado a esta altura del ciclo pasado, al tiempo que es la tercera expansión consecutiva en términos anuales.

26/01/2015 | Mercado de Granos

Sin embargo, el dato más revelador surge de analizar cuanto ha vendido al mundo EEUU en relación a lo que proyecta el USDA para toda la campaña. En este sentido, los negocios concretados representan el 92% (línea roja del gráfico 2) de las 48.2 mill tt previstas, lo que implica 6 puntos por arriba de la media de los últimos 9 períodos (86%, línea gris).

Analizado desde otro punto de vista, se necesitarían comercializar menos de 150 mil tt como promedio semanal para ajustarse a las proyecciones oficiales. Este volumen resulta fácil de alcanzar, a menos de que asistamos a una secuencia de cancelaciones netas semanales en el corto plazo que alejen la sensación de que el organismo sigue subestimando esta variable.

A propósito de lo anterior, EEUU ya ha embarcado 33 mill tt (barras celestes y eje izquierdo del gráfico 3), siendo esto equivalente a prácticamente el 70% de la previsión oficial (línea roja y eje derecho). Ambas variables están en máximos históricos, lo que constituye otro elemento que hace suponer que el USDA está subestimando las ventas externas norteamericanas más allá de haberlas subido en forma ininterrumpida durante los últimos cuatro reportes mensuales.

Este breve análisis marca que los números del USDA están yendo por detrás de la realidad, con lo cual en los subsiguientes informes deberíamos asistir a un incremento de la demanda internacional y, por consiguiente, a un recorte de las existencias norteamericanas.

La línea celeste del gráfico 4 refleja cómo se ha comportado la relación stock/consumo de EEUU desde que se conocieron los primeros números en mayo; si bien el panorama actual es mucho más holgado al observado en las últimas temporadas, todavía existe margen para que este ratio vuelva a niveles inferiores al 10% (tal como hemos visto en mayo y junio).

Tomando en consideración que el número de oferta norteamericana ya está asimilado por el mercado, y que los precios ya están incorporando un output sudamericano cercano a 170 mill tt, ahora la demanda será la encargada de determinar la tendencia de corto plazo de la soja (en el mediano plazo terciará el clima en EEUU para la siembra 15/16), en momentos en que estamos en mínimos de tres meses en Chicago (ver gráfico 5).

En este sentido, tal como hemos descripto, podemos esperar nuevos recortes en las proyecciones de stocks norteamericanos, más allá de que los Fundamentals continuarán siendo débiles si lo contrastamos con las últimas 7 campañas.

Dicho de otro modo, existe margen para que asistamos a una recuperación en los próximos meses, aunque la misma posiblemente sea moderada a partir de una apuesta especulativa que encuentra limitaciones en un escenario poco atractivo en términos generales (en este sentido no sólo influye cuestiones inherentes a este cultivo, sino también por el desaliento generado por factores externos como el crudo en mínimos de casi 6 años y una relación dólar/euro en un piso desde septiembre de 2003).


Ivan Barbero, Analista de Mercados
contacto@ivanbarbero.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057