Hay productores que continúan apostando a la oleaginosa, apuntalando el manejo y agregando mayor tecnologÃa, para asegurar mejores rendimientos.
Desde el Gobierno se autorizó la exportación de 3,5 millones de toneladas de maÃz, que se suman a los 8 millones que habÃan sido autorizados durante el ciclo 2014/15.
El monto representó un aumento del 4% en comparación con la misma semana de 2014. En lo que va del año, la cifra asciende a $4.500 millones de dólares.
Pablo GuelperÃn, uno de los principales referentes de Aapresid en Entre RÃos, comparte un análisis de situación luego de encabezar la jornada de la Regional Aapresid Paraná.
El SIBER dio a conocer la evolución de la cosecha de la oleaginosa en suelo entrerriano y la variación del rendimiento promedio provincial. Se cosechó el 53% del área cultivada con soja de primera que se ubicó en 1.177.700 hectáreas.
Desde la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca calcularon el Margen Bruto de los dos principales cereales de invierno de la región.
Gobierno quiere intervenir en los arrendamientos agrÃcolas para evitar la gran cantidad de contratos que se realizan a sólo una campaña de plazo. El Ministerio de Agricultura pretende que, como mÃnimo, sean de tres años.
Con mercaderÃa aún pendiente de venta de la campaña pasada, analizan aguantar la cosecha nueva hasta un año, hasta conocer cuál será la próxima polÃtica cambiaria.
El mercado no está haciendo mucho esta semana, más bien está esperando con ansias el informe del USDA del jueves. Los rumores se instalan como toda previa del USDA, y la expectativa promedio de los operadores habla una reducción de 12 mill de bushels en las existencias de soja, para dejarlas en 373 mill de bushels.
El precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva llevarán a los productores del segundo y tercer cordón a cerrar en rojo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis