Crece la preocupación por la crisis en el sector arrocero

La caída en los precios internacionales, el retraso cambiario, la presión fiscal y los mayores costos internos son algunas de las razones que afectan al sector.

19/05/2015 | En Entre Ríos

El sector arrocero pide una compensación para poder competir con otros países exportadores. "Estamos fuera del mercado", aseguró el titular de la Cámara de la Industria Arrocera, Federico Gadea, según publicó APF Digital. 

La caída en los precios internacionales, el retraso cambiario, la presión fiscal y los mayores costos internos son algunos de las razones que afectan al sector. “La situación es crítica”, afirmó Gadea, quien señaló que “en abril prácticamente no se exportó debido a la falta de competitividad en cuanto al precio que tiene Argentina” y que “esto afectó a toda la cadena productiva”. 

“Brasil devaluó un 30 por ciento su moneda y entonces puede vender mucho más barato que nosotros”, ejemplificó y fue tajante al decir: “Hoy estamos fuera del mercado”. 

“Además de que los productores no pueden pagar las cuentas, las industrias prácticamente no pueden pagar los sueldos y la mayoría de los empleados de las industrias está casi sin trabajar”, afirmó y reiteró: “Es una situación insostenible”. 

En este marco, indicó que “el productor necesita que la industria le pague el producto y la industria para poder pagarlo necesita venderlo, lo cual es muy complicado”.

“La economía regional está en crisis” y la causa “no es un tema puntual”, sino que se trata de “un problema que viene acumulándose y que llegó a un punto en el que no se puede vender la mercadería”, subrayó. 

Otro de los problemas que tienen las economías regionales es que en general se produce “en lugares distantes a las zonas de los puertos o de los operativos de venta, por lo que tienen un importante costo de logística y de fletes”, indicó Federico Gadea.

“Hoy, con el tipo de cambio que tenemos, todo lo que son los costos -desde que sale de la planta una mercadería hasta que se carga en un barco con destino a la exportación- se han incrementado muchísimo y eso no puede ser recuperado en la venta porque el tipo de cambio está muy retrasado”, añadió luego. 

Posibles soluciones 

Consultado sobre cuál considera que podría ser la solución, Gadea sostuvo: “No pedimos una devaluación porque eso afectaría a muchos sectores, pero creemos que las economías regionales deberían tener un tipo de cambio diferencial”. 

“Por otro lado, el arroz está sujeto a retenciones”, recordó y, en ese sentido, amplió: “No sólo el sector es perjudicado por un cambio que no es competitivo a nivel internacional, sino que se nos cobra un impuesto para exportar que ningún país vecino exportador lo tiene, lo cual nos deja todavía más afuera”. 

“Para poder exportar tenemos que pagar un impuesto de 27 dólares por tonelada que se descuenta del valor de venta”, agregó.

“Hay una crisis estructural y la situación es insostenible”, sintetizó el titular de la entidad. 

“Hace seis meses que venimos pidiendo una solución. Hemos tenido reuniones con el Ministerio de Producción de Entre Ríos, en la Secretaria de Comercio y en el Ministerio de Agricultura, pero hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta concreta”, sostuvo. 

Negocios en picada 

Las exportaciones de arroz del primer trimestre del año registraron una drástica contracción. 

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y marzo pasados cayeron 54 por ciento  respecto de igual período de 2014. Pasaron de 118.848 toneladas a 54.284 toneladas. Irak, Senegal, Brasil, Venezuela y Sierra Leona, entre otros países, conforman el lote de compradores del arroz argentino.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057