Buenos nacimientos y un óptimo stand de plantas presenta la mayor parte del área sembrada con colza en Entre Ríos, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que el progreso se dará en las regiones del centro del área agrícola. Cómo siguen el trigo, maíz y soja.
Arvejas, lentejas y garbanzos se presentan como alternativas promisorias. Recomendadas para los esquemas que incluyen rotación de cultivos, técnicos del Inta analizan su potencial y el impacto de su incorporación en los sistemas productivos.
En abril, las firmas exportadoras argentinas compraron el 59 por ciento de la soja paraguaya para suplir los granos que faltaron por la sequía local.
Así lo indica el índice Fada de junio. Este índice bajó en relación a la anterior medición de marzo de 2018, que había arrojado un 64,1 por ciento.
Con una superficie sembrada de 1.209.400 ha, estimando un rendimiento por ha de 988 kg, la producción de la oleaginosa en nuestra provincia llegará, aproximadamente, esta campaña a 1.195.370 tn, un 65% inferior al pasado año.
En Entre Ríos, la producción de arroz se ubicó en 465.625 toneladas (t), sin variación significativa con lo acontecido en el ciclo anterior. El rendimiento promedio provincial fue de 7.492 kg/ha, 3 % más que el año pasado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis