.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Es posible sembrar trigo en verano?

Un informe del INTA destaca que el cereal es una alternativa de siembra estival a través del uso de cultivares de ciclo muy corto. Actualmente varios cultivares de ciclo corto tienen estas características.

13/02/2019 | EXPERIENCIA EN CULTIVOS

Un informe del INTA destaca que el cereal es una alternativa de siembra estival a través del uso de cultivares de ciclo muy corto. 

Si bien el cultivo de trigo es de invierno y progresa en su desarrollo con días largos, presenta una alternativa de siembra estival a través del uso de cultivares de ciclo muy corto sin requerimiento de frío, alta precocidad y baja sensibilidad a fotoperiodo. 

Actualmente varios cultivares de ciclo corto tienen estas características, y el manejo del cultivo debería considerar una densidad de siembra mayor y un aporte de nutrientes de acuerdo a una menor expectativa de rendimiento con respecto a la siembra convencional de invierno. 

En el NEA la fecha de siembra estival evaluada y sugerida va desde la primer quincena de febrero hasta la primera quincena de marzo, de manera de ubicar el cultivo dentro del periodo libre de heladas tratando de ubicar el principio de llenado de grano lo antes posible antes de la primera helada en cada zona. 

El desarrollo del cultivo está condicionado a la temperatura ambiente, por ello, comparado con el ciclo invernal, los días a floración se reducen a unos 65 días aproximadamente desde siembra, dependiendo de la temperatura. Cuando el cultivo supera el momento de antesis e inicia el llenado de granos, no debería sufrir heladas de magnitud antes de llegar a la madurez fisiológica. Por lo tanto, la limitante de esta época de siembra son las heladas tempranas que condicionan tanto el periodo crítico como el llenado de granos, provocando disminuciones de rendimiento y calidad. 

Es importante usar una mayor densidad de siembra apuntando a unas 300-400 plantas/m-2, así como un menor distanciamiento entre surcos debido a la menor capacidad de macollaje. De esta manera se pretende cubrir rápidamente el suelo, aumentando su capacidad de interceptar la radiación, así como también la capacidad de competencia frente a las malezas. 

Los cultivares de CC utilizados en esta experiencia, entre otros, fueron: 

Ceibo 
Cambium 
Fuste 
Buck Saeta 
Klein Nutria 
Klein León 
ACA 906 
Klein Tauro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057