La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advierte por la pérdida de estos puestos de trabajo registrados -cifra aproximada- en los sectores generadores de valor, lo que implica una destrucción de la capacidad productiva de las plantas.
Luego de que la Secretaría de Defensa Agropecuaria de la República Federativa de Brasil publicara en el Boletín Oficial la Resolución que suspende el Plan de Trabajo acordado para el envío de frutas frescas desde nuestro país, el Senasa emitió un comunicado.
Rechazan la propuesta de $11,50 hecha por el gobierno. El jueves se movilizarán al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en Posadas y no descartan un paro.
En 2005 comenzó a regir un peso mínimo por debajo del cual no se puede faenar animales. Empezó en 260 kilos para luego pasar a los actuales 300 kilos de peso vivo. Productores buscan eliminar esa restricción.
La provincia argentina, con una siembra agrícola de 8,3 millones de hectáreas, aportaría 9.770 millones de dólares, gracias a una producción estimada de 37 millones de toneladas de granos.
"El sector genera 36.000 puestos de trabajo en forma directa y otros tantos en forma indirecta, que hoy se encuentran en riesgo ante la grave crisis que atraviesa la actividad", aseguraron entidades.
El especialista en huertas Toni Jardón da consejos acerca de cómo producir este cultivo de la mejor forma, de una manera sustentable y usando poca agua.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis