La faena de hacienda vacuna cayó en enero 12,4% interanual hasta poco más del millón de cabezas, mientras que el precio de la carne al consumidor subió 4,9% respecto a diciembre del año anterior.
La cotización de la Argentina, con una oferta afectada por las lluvias que hizo retirar a algunas industrias del mercado, coincidió con el promedio ponderado de sus vecinos.
Seis cabañas argentinas exportaron su genética ovina a Paraguay, entre ellas, Unelen, que también enviará ejemplares a Bolivia, y La Esperanza que lo hará a Uruguay.
El mes de enero marcó una importante desaceleración y quedó lejos del 18,36 % del mes de diciembre y se ubicó en el 8,47 %.
El Ejecutivo reglamentó la ley que fue aprobada en 2015 y busca potenciar y capacitar la ganadería bubalina en Argentina.
Con un 44 % del total, la provincia comercializó al exterior 400 mil toneladas, equivalente a res carcasa.
A través de una resolución, el Gobierno estableció valores testigos para transparentar el mercado.
Las diez primeras empresas o grupos procesaron cerca 4 millones de cabezas, con una participación del 27% sobre el total nacional, tres puntos menos que en 2019.
En los últimos 80 años hubo profundos cambios entre los países exportadores e importadores de carne bovina.
Se proyecta una vigorosa recuperación de la producción de cerdos en China tras el impacto de la Peste Porcina Africana, este repunte ha elevado los precios en el mercado mundial.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis