.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se espera que se alarguen los ciclos de engorde total

Desde Rosgan señalaron que el productor está decidido a vender a cuenta gotas.


09/03/2021 | Inicia la zafra

Arrancó la zafra de terneros y se espera que se dé un escenario similar al del 2020. En este sentido, desde Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que el productor está decidido a vender a cuentagotas en la medida que el factor climático lo acompañe y los precios comienzan a tomar firmeza.

Al mismo tiempo, destacaron que se puede dar una situación similar, pero con algunos cambios ya que los operadores no se van a retrasar. Sin embargo, el precio del maíz continúa cercano a los 200 dólares y obliga a tomar determinadas decisiones.

Desde Rosgan explicaron que una de las variables sobre las que se puede trabajar con mayor control es la política de recría de cada establecimiento. “El feedlots intentará por todos los medios sumar más kilos a pasto previo al ingreso a los corrales, ya sea comprando terneros ya recriados o intensificando sus propias recrías, en función de las posibilidades. Esto llevará a alargar los ciclos de engorde total y, consecuentemente, a aplanar la curva de ingreso de oferta de animales terminados a lo largo del año”, señaló el informe presentado

El consumo de carne se mantuvo sólido y sumando la muy buena experiencia que tuvo el año pasado tanto el ciclo completo como la recría, los demandantes más activos de estos terneros que ya están ingresando son invernadores pastoriles, destaca el informe. “El año pasado, en vistas a cómo se iba afirmando el ternero en plena zafra, muchos de estos invernadores ingresaron al negocio tarde, comprando a valores ya muy elevados esa invernada”, aclararon desde Rosgan

Con el alargamiento de los ciclos de engorde total puede generar el efecto de aplanar la curva de ingreso de oferta de animales terminados a lo largo del año. “El año pasado, de acuerdo a los datos del SENASA, salieron de los campos unos 9.900 mil animales, 300 mil más que los registrados el año previo. Del total de traslados registrados, el 21% fue a establecimientos de engorde a corral, unos 200 mil menos que los ingresados en 2019”, explicaron desde Rosgan.

También destacaron que esta tendencia se vio muy marcada el año pasado y viene creciendo año tras año, representando en los últimos 3 años, más de 1 millón más de terneros bajo este tipo de sistemas.

 

¿Cómo afecta esto el nivel de oferta con destino a faena?

Desde Rosgan señalaron que los datos de faena de febrero que acaban de conocerse de manera provisoria, dan cuenta de una recuperación de la oferta, tras la fuerte caída registrada en enero. “Esto demuestra que el bache de hacienda terminada que se vio a inicios del año ha sido muy puntual y ya en febrero habría comenzado a normalizarse”, aclararon.

En cuanto a precios, en febrero los novillitos aumentaron en promedio un 6,4 % y las vaquillonas un 8,5 % con respecto a enero. En mostrador se movió un 1,1 %, según los datos relevados por el IPCVA.

“Da la sensación de que el consumo, a pesar de lo cedido durante gran parte del año, llegó a un punto de resistencia más duro del que costará moverlo. Si bien febrero no suele ser un mes fuerte en materia de ajuste de precios, este techo que hoy imponen los mostradores posiblemente lleve a corregir o al menos moderar las recientes subas del gordo”, sostuvo el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por su parte, señalaron a marzo como un mes clave para la readecuación de estos valores. Y para la oferta también ya que es el inicio de la zafra y las referencias de precio que entonces comiencen a consolidarse.

“Claro que mucho dependerá del factor climático y la disponibilidad de paso en cuanto a la posibilidad del productor de retener algo más esa hacienda. En este sentido, el contexto macroeconómico poco ha cambiado respecto del año pasado, al menos en cuanto a expectativas, por lo que aquel criador que no tenga necesidad de vender en lo inmediato y sus potreros lo permitan, va a jugar un rol muy importante en el comportamiento de esta zafra, de cara a la experiencia pasada”, concluyeron desde Rosgan.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057