Debido al aumento de la temperatura y viento norte, la manga de langostas que se encontraba en el sur de la provincia de Corrientes ingresó a Entre Ríos por Feliciano.
La iniciativa busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación, (hoy en un valor de U$S 65 mil millones) y generar 700 mil empleos adicionales, sin descuidar el entorno ambiental en el que desenvuelve la agroindustria.
El ministro negó que el Gobierno planee subir los impuestos y afirmó que la necesidad de divisas "tenemos que superarla con una mayor producción, no con una mayor presión impositiva".
"Aquel 17 de julio de 2008 culminaba uno de los procesos más inexplicables y tristes de nuestra historia", dijeron la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro.
Será, en modo virtual, el próximo 21 de julio, destinada a productores relacionados con la actividad. Organizan distintos organismos, entre ellos el Senasa.
El Senasa reitera a los productores y a la población en general dar aviso a la oficina más próxima en caso de detectar la presencia de langostas.
Con la presencia en el territorio de brigadistas, personal de la Policía y de Defensa Civil, el gobierno entrerriano continúa trabajando en la zona de islas para controlar y combatir los incendios, coordinando tareas con Nación, Santa Fe y el municipio de Victoria.
Es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y beneficiará a más de 3800 micro, pequeñas y medianas empresas entrerrianas.
La inversión supera los dos millones y medio de dólares y proviene de aportes directos del gobierno provincial y de financiamiento internacional. La inversión supera los dos millones y medio de dólares.
La severidad de clima está complicando el normal desarrollo del trigo. La zona que está registrando los mayores daños está entre Santa Fe y Córdoba.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis