Con días de sol y elevadas temperaturas, la soja de primera supera el 80% de avance en la región núcleo. Para el maíz de primera, el avance es cercano al 90%.
Para el INTA, diferir el aprovechamiento del cultivo para esa estación es una útil receta forrajera para rodeos de cría. También pueden diferirse otros materiales, como el granífero.
Las pérdidas en el norte del país se van compensando con las elevadas productividades aportadas en gran parte de la franja central de la región agrícola.
La campaña de siembra de trigo sigue fría. Hay varios factores que justifican ese comportamiento, entre los que sobresale la falta de certeza en las posibilidades de comercialización del grano.
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) dijo ayer que la producción mundial de maíz subiría un 10% en la campaña 2013/2014, a un récord de 939 millones de toneladas.
Para mantener sanos los suelos, nuestro país necesita poner fin al monocultivo sojero. Los expertos dicen que solo asi se podrá incrementar la producción.
La entidad porteña decidió recortar la estimación de cosecha del grano de 5,4 a 5,0 millones de hectáreas.
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se comprometió ayer con la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) a liberar los excedentes por encima de los 6 millones de toneladas de trigo.
El Ing. Agr. Marcelo Metzler, miembro de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, en diálogo con Momento de Campo brindó recomendaciones para el control de malezas en un momento clave.
Los inconvenientes de comercialización, con cupos y falta de flexibilidad por parte del Gobierno enfrentan al productor.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis