El área de soja alcanzaría 19 millones de hectáreas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su informe de precampaña de soja para el ciclo 2024/2025 proyecta un área destinada a soja de 19.000.000 hectáreas.

La superficie sembrada con maíz en Entre Ríos caería un 50%

La intención de siembra de maíz de primera refleja una clara señal hacia una reducción del área.

El área destinada a la siembra de arroz crecería un 7,5%

En los próximos días se iniciará la siembra de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 en Entre Ríos.

Brasicáceas: el 57% tiene condición entre Buena y Muy Buena

El área destinada a brassicáceas en la provincia es de 20.000 hectáreas aproximadamente.


El área cultivada con maíz podría caer entre un 10 y un 20%

La Asociación Civil Fertilizar organizó una conferencia en la que se destacó la relevancia del uso de fertilizantes como estrategia esencial para enfrentar la próxima campaña de maíz.

Cómo aumentar rendimientos con fertilización nitrogenada

De acuerdo con los especialistas del INTA Marcos Juárez –Córdoba–, el análisis de suelo es una herramienta clave al momento de diagnosticar la fertilización de cada lote en particular.

Trigo: El 81% presenta condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos, el cultivo de trigo abarca aproximadamente 573.000 hectáreas en el ciclo 2024/25. El estado fenológico del cultivo varía desde macollaje hasta la encañazón (con dos a tres nudos en el tallo principal).

¿Qué datos dejó la producción de arroz en Argentina?

En el ciclo 2023/24, la producción de arroz en Argentina totalizó 1.285.150 toneladas, experimentando un aumento interanual del 15%. El rinde promedio en relación al área cosechada fue de 6.582 kg/ha.

Entre Ríos: Comenzó la siembra de maíz de primera y girasol

El escenario climático del verano todavía no está claramente definido, lo que sí se puede argumentar es que el calentamiento del Pacífico Ecuatorial ha desaparecido y actualmente hay una situación de Neutralidad.

Siembra de maíz: qué hacer en cada región

El monitoreo de la chicharrita (Dalbulus maidis) se consolidó como una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057