.: MOMENTO DE CAMPO :.

El área cultivada con maíz podría caer entre un 10 y un 20%

La Asociación Civil Fertilizar organizó una conferencia en la que se destacó la relevancia del uso de fertilizantes como estrategia esencial para enfrentar la próxima campaña de maíz.

10/09/2024 | Datos Fertilizar

La Ing. Agr. Cecilia Cerliani, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, abordó el manejo nutricional del cultivo, advirtiendo que "una mala gestión en la fertilización puede provocar hasta un 16% de pérdida en el rendimiento del maíz". Además, enfatizó la importancia de aplicar una estrategia balanceada y correcta en el tiempo.

Durante el evento, Néstor Peinetti, productor de Eduardo Castez, en La Pampa, compartió su experiencia sobre la reconversión en la gestión de su campo. Hace más de 15 años, enfocó sus esfuerzos en mejorar las estrategias nutricionales, lo que marcó un cambio positivo en su producción.

"Yo me hice fanático del fósforo", dijo el productor de La Pampa, porque lo que más me escasea en la zona, es el agua. Cuidar el agua, hacer rotación y fertilizar me dio estabilidad , afirmó.

Por su parte, María Fernanda González Sanjuan y Roberto Rotondaro, de Fertilizar AC, presentaron un análisis sobre la campaña actual del maíz y las expectativas en cuanto al uso de fertilizantes. Rotondaro advirtió sobre los desafíos que enfrenta la presente temporada, en particular por la presencia de la chicharrita, un vector que afecta de manera diferenciada según la región.

"Será un año complicado, con una reducción de la superficie cultivada", estimó el especialista, mencionando que las pérdidas podrían oscilar entre un 9% y un 20%, dependiendo de las condiciones climáticas y las precipitaciones de los próximos días.

Además, se espera un traslado significativo de las siembras tardías a las tempranas, lo que modificará el panorama productivo en comparación con el año anterior.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057