Aunque paga retenciones, el mercado de este sustituto se encuentra menos regulado por el Gobierno nacional, y se cosecha en menos tiempo.
Los precios del trigo argentino 2015/16 caen a pesar de los factores alcistas presentes en la región. En el último mes descendieron un 11%.
La caÃda de área implantada es consecuencia de las bajas expectativas y de la nula rentabilidad para los productores.
La soja en el mercado de Chicago logró anotar marcadas subas en una rueda donde los compradores mejoraron los ofrecimientos en el mercado local. En tanto, el maÃz también logró anotar algunas subas en CBOT.
Los futuros del trigo y el maÃz volvieron a operar en terreno negativo en el mercado de Chicago. La soja por otro lado operó de manera mixta.
Ante una baja en la intención de siembra de trigo, el lino es el único cultivo invernal en el cual se estima una expansión en el área a implantarse. Los datos del SIBER.
Terminó la cosecha de soja en Entre RÃos con un saldo de 3.638.690 toneladas recolectadas por los productores. Se trata de un aumento de 7% respecto de las poco más de 3.355.00 toneladas oficialmente producidas en el ciclo previo.
Según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la soja 2014/15 arrojarÃa una producción de 60,1 M de toneladas. Rinde promedio nacional récord de casi 31 quintales.
El Ing. Agr. Walter Grauberg, técnico de la firma Tres Robles, nos informó sobre los rindes en cosechas de lotes de la nueva soja INTACTA RR2 PRO en Departamento Diamante: en la zona de Valle MarÃa se obtuvieron máximos de 45 quintales y un mÃnimo de 25 quintales.
Del total de ingresos obtenidos, el 40% queda en manos del Estado nacional, las provincias y municipios y 51% cubre gastos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis