El reporte de faena de enero marca un total de 1.158.079 vacunos, lo que representa un 2% superior al número de diciembre, pero 3,2% menos que lo registrado en enero de 2023, informó el mercado ganadero de Rosario (ROSGAN).
La suba en pesos, por cuarta semana consecutiva, y la virtual inmovilidad del tipo de cambio para la exportación elevan el valor en dólares de la hacienda argentina.
La Cooperativa La Ganadera realizó ayer su remate inaugural en 5 Bocas, departamento Villaguay. Se remataron 1160 cabezas.
Con un aumento de $100/kg, por tercera semana consecutiva, la inmovilidad del tipo de cambio para exportar empujó el valor 13 centavos de dólar arriba que en la anterior.
El estrés por calor ocurre cuando la suma del calor interno producido por el metabolismo más el calor que el animal recibe del ambiente supera su capacidad para disiparlo y mantener su temperatura corporal normal.
El aumento que registró la faena, producto de la pérdida de forrajes ocasionada por la sequía, será un gran condicionante de la oferta ganadera a partir del corriente ciclo, según un informe del mercado ganadero de Rosario, Rosgan.
En el mercado argentino la categoría se valorizó a razón $200 en los últimos 15 días, excediendo la incidencia del aumento de los dólares financieros.
Es consecuencia de las alzas en Argentina, Uruguay y Paraguay. La revalorización fue de 22 cvs de dólar, que ahora se ubica en U$S 3,65.
En su actualización de enero, el organismo corrigió al alza las compras de China y de EE.UU. y las ventas de Brasil y Australia, gracias a la demanda global firme.
El Senasa recuerda la obligatoriedad de identificar a los animales mediante un chip electrónico para el registro individual, localización de existencias y movimientos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis