.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hay una oferta ganadera más baja que un año atrás

El consultor Ignacio Iriarte destaca que se está exportando alrededor del 30% de lo producido. Éste sería el sector de la demanda que lideraría en el mediano plazo la recuperación de los precios reales del ganado.

21/05/2024 | Analisis

Ya que los bajos salarios y la alta inflación de los últimos meses juegan en contra de la demanda interna y no se vislumbra una mejora bajo este contexto en lo inmediato.

El analista señala que hay una oferta ganadera más baja que un año atrás, pero todavía más alta que en los últimos años «normales», como lo fueron el 2021 y el 2022, con una participación de las hembras en la faena (de 48,2% en abril) por encima de los niveles de equilibrio.

Además, destaca que “hay precios reales declinantes, con una exportación en rojo y un consumo doméstico en los niveles más bajos registrados en un siglo. Si bien la faena puede mantenerse relativamente alta en los próximos meses, por el importante volumen de hacienda que se está encerrando, los precios pueden recuperar parte del terreno perdido si la inflación sigue bajando y los ingresos de asalariados registrados y jubilados comienzan paulatinamente a recuperarse”.

Proyectando el mediano plazo, no lo inmediato, Iriarte cree que la esperanza estará puesta en un eventual levantamiento del cepo y en una mejora en términos reales del tipo de cambio. “Se está exportando el 30-32% de lo producido, y éste sería el sector de la demanda que lideraría en el mediano plazo la recuperación de los precios reales del ganado”, subrayó en su reporte mensual para Fifra.

En lo que respecta a los datos de faena, destaca que “la oferta de ganado en abril cae con respecto a igual mes del año pasado -año de la seca-, pero menos de lo esperado. En abril la faena diaria fue de 55 mil animales, mostrando un repunte estacional con respecto al primer trimestre del año, que promedió los 53,9 miles de cabezas diarias, pero bien por debajo de la matanza de abril del año pasado, que fue de 62 mil cabezas por día”. Además, añade que aún existe una faena de hembras que se mantiene claramente por encima de los niveles de equilibrio: en abril la faena de hembras fue del 48,4%, contra el 45,4% de participación promedio de los últimos 24 años para ese mes del año.

Con respecto al año pasado, en abril la faena diaria de vacas cae un 22%, y la de vaquillonas un 6%, mientras que a matanza diaria de novillos se reduce un 9% y la de novillitos un 6%. “Ha caído más la oferta de animales trabajados por la exportación (vacas y novillos) que la oferta de categorías netas de consumo (novillitos y vaquillonas)”, subraya.

En los primeros cuatro meses del 2024 la faena de ganado vacuno ha caído un 8,5% con respecto a enero-abril del año pasado.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057