La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie sembrada de 18,1 millones de hectáreas.
Las reservas de humedad presentan un ajuste que se corresponde con la escasez que presenta la oferta de agua.
Desde el Gobierno provincial evaluaron el avance de proyectos productivos asociativos que se llevan adelante en los departamentos La Paz, Tala, Nogoyá y Federación, para impulsar las cadenas de láctea, de tambo-quesería y citricultura
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza las proyecciones de Ocde-FAO hasta 2026. Las cotizaciones subirían pero menos que la inflación mundial.
El Ministerio de Agroindustria estima que la superficie total sembrada con el cereal llegará a casi 9 millones de hectáreas en el presente ciclo, lo que implica un 5,2 por ciento en relación a la última campaña.
El INTA Marcos Juárez obtuvo cuatro cultivares que se destacan por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano.
En Entre Ríos, la siembra de arroz alcanzó un avance del 34 % sobre el área total y presenta un gran retraso si se lo compara con otras campañas, donde el mismo superaba el 50 % a la misma fecha.
Las primeras implantaciones de soja se dieron en la zona núcleo. Las lluvias complican el paso de las sembradoras.
Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución que establece la toma de muestras de grano de soja al productor o remitente en el primer punto de entrega, su análisis y la información de los resultados al INASE.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis