El maíz se vio afectado por las escasas precipitaciones

En los últimos tres meses del año se registraron lluvias acumuladas inferiores a las esperadas en la región. El maíz es el más perjudicado.

22/12/2017 | En Entre Ríos

Las escasas lluvias que se registraron en la primera quincena de diciembre en Entre Ríos afectaron el área sembrada con maíz, informó la Bolsa de Cereales local y publica Infocampo.

Un informe de la entidad mostró lo duro que fue diciembre para el sector productivo en Entre Ríos ya que la precipitación promedio, en la primera quincena del mes, fue de 15 milímetros (mm) cuando el caudal de lluvias esperado era de 120 mm, lo que afectó principalmente al maíz.

El análisis de la distribución de la precipitación refleja que el 52% del territorio tuvo un promedio acumulado de 7 mm; el 47% del territorio tuvo un promedio acumulado de 23 mm; y el 1 % del territorio tuvo un promedio acumulado superior a los 30 mm.

“Este escenario climático tuvo un impacto negativo fundamentalmente para el maíz, ya que aproximadamente el 80% del área implantada se encontraba en su período crítico, a quince días de la floración”, indica el informe.

Este acontecimiento probablemente traerá graves consecuencias en el rendimiento final.

Agrega que “no hay que olvidar que octubre y noviembre tuvieron lluvias acumuladas inferiores a las esperadas. Por lo tanto, las escasas precipitaciones, el incremento de la temperatura y de la evapotranspiración generó un balance hídrico claramente negativo que tuvo como consecuencia la disminución de las reservas hídricas del suelo”, sintetizó la Bolsa.

La situación promedio de las reservas hídricas en la primera quincena de diciembre arroja un 21% del territorio con una situación de sequía; el 47% de transición entre reservas escasas a sequía; un 25% con reservas escasas; y 7% de transición entre reservas regulares a escasas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057