El año de la roya: primeros casos en cultivos de maíz

El Inta Marcos Juárez informó las “primeras apariciones de pústulas”. El trigo viene de la mayor epidemia de roya amarilla desde 1930.

12/12/2017 | Desde Inta Marcos Juárez

A inicios de septiembre, la Bolsa de Comercio de Rosario y el Ministerio de Agroindustria fueron los primeros en advertir la aparición de los primeros casos de roya amarilla en trigo; luego, la Bolsa de Cereales de Córdoba reportó su presencia en toda la provincia y su par de Entre Ríos declaró el “alerta rojo” por esta enfermedad; finalmente, el fitopatólogo de Fauba, Marcelo Carmona, aseguró que el cereal sufrió la mayor epidemia desde 1930.

Definitivamente, el 2017 será el año de la roya en lo que respecta a enfermedades porque, ahora, el Inta Marcos Juárez reportó los primeros casos para cultivos de maíz de siembra temprana.

“Se detectan las primeras apariciones de pústulas de roya, particularmente en los híbridos Dekalb, con una incidencia y severidad que exigen el seguimiento de la misma para en un futuro decidir su control”, señala el Boletín informativo de cultivos “Por el lote”.

El Inta recuerda que la roya es una enfermedad endémica y que las condiciones predisponentes son siembras tardías, escasez de lluvias, alta humedad relativa y temperaturas frescas.

Estrés

Precisamente, la falta de precipitaciones es una de las características salientes de esta campaña. “En líneas generales, se empiezan a visualizar de estrés hídrico en los cultivos de primera, fundamentalmente en los suelos de inferior calidad”, indica el informe elaborado en el sudeste cordobés.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario, en su último informe para la zona núcleo, añade que el número de lotes de maíz en malas condiciones ha aumentado: concretamente, el 15 por ciento de la superficie pasó a clasificarse como  regular a mala.

“El estrés hídrico cada semana se hace más intenso y ganas más área. Esto aumenta la preocupación, (porque) el periodo más crítico del cereal está a la vuelta de la esquina. Se necesitan lluvias de consideración en los próximos 10 días, ya que los maíces comienzan a florecer y demandar un mayor consumo de agua”, advierte la GEA.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057