Con rindes promedio y restando la superficie desrtinada a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 43,0 millones de toneladas.
Con un aproximado de 3,2 millones de hectáreas actualmente cultivadas, Argentina es uno de los principales productores de alfalfa en el mundo.
La sanidad del cultivo de arroz en la provincia es buena, no se observaron ataques de insectos y se logró un buen control de malezas.
Así señala la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER). En tanto, el 14 % del área es buena y 3 % regular.
Son las únicas dos provincias que suben en este mes su estimación de producción unitaria. Sus marcas trepan entre los niveles más altos.
Desde Aapresid destacaron una posible resistencia del Cardo chileno (Carduus acanthoides L.) a este herbicida. Los primeros reporte se originaron en Isla Verde, Córdoba.
En Entre Ríos, el productor debe lograr 3.780 kg/Ha de sorgo para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización. El rinde promedio provincial obtenido en los últimos cinco años se ubica en los 4.360 kg/ha.
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó estos valores sumando los costos de semillas, inoculantes y labores de siembra.
En Entre Ríos, la superficie sembrada con colza fue de 1.950 hectáreas, de las cuales se llevan cosechadas aproximadamente 680 ha, valor equivalente al 35 %. El rendimiento promedio provincial oscila entre los 1.800 y 2.000 kg/ha.
El avance en la cosecha de trigo a nivel provincial es del 11 %, sobre un total sembrado en el ciclo 2018/19 de 406.300 hectáreas. Se sembraron 108.300 hectáreas más que la campaña anterior.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis