El aumento del mes en la diferencia promedio de precios entre destino y góndola se explica principalmente por el comportamiento de la zanahoria, la pera, el zapallito y la papa.
La reunión estaba prevista para este martes, pero fue suspendida debido a “todos los cambios que hubo en el Gobierno nacional”, dijo el productor citrícola Martín Cornaló.
Es en el marco de la guerra comercial que se inició entre ambas naciones. Firmas de molienda hablan de 7,5 Mtn provenientes de nuestro país y 71,06 Mtn del vecino.
Esta acción es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de la enfermedad en la República Argentina.
Satisfacción y expectativas favorables transmiten las autoridades del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) al referirse al Operativo Federal que lanzaron hace exactamente un mes y que se extenderá hasta abril del año próximo.
Convocadas por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, representantes de entidades vinculadas al campo entrerriano se reunieron en pos de trabajar de forma conjunta para poder comunicar a la sociedad en general la importancia y la contribución del sector agropecuario a la economía nacional.
La Secretaría de Agroindustria formará parte del Ministerio de Producción y Trabajo a cargo de Dante Sica.
El titular de la Federación Agraria (FAA) de Entre Ríos, Elvio Guía, admitió que hay un “malestar muy grande de todo el sector productivo” por el regreso de las retenciones a las exportaciones al agro.
Pagarán un alícuota de 3 o 4 pesos por dólar exportado. Con esta dinámica, la soja tendrá derechos de exportación del 28% y los cereales del 10%.
Relevó una mayor producción de Europa, Estados Unidos y Argentina. Y anotó que se desaceleró la demanda de varios compradores.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis