Denuncian la flexibilización de los controles sanitarios

Los gremialistas aseguran que se negó el ingreso de inspectores a una planta de Vicentin. consideran además que el Senasa flexibilizó los controles fitosanitarios.

18/09/2018 | Recibidores de granos

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), denunció este lunes que se detectaron irregularidades en los controles fitosanitarios que se realizan en distintos puertos en el país, fundamentalmente en la provincia de Santa Fe.

Tanto la Seccional Rosario como en la Delegación San Lorenzo advirtieron y denunciaron el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 407/ 2005, afectada también la situación laboral por la pérdida de numerosos puestos de trabajo en particular.

“A raíz de lo acontecido y los problemas detectados, en reiteradas oportunidades tanto en buques como barcazas, reforzamos inspecciones de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe y se constató como veraz lo denunciado por el gremio”, expresaron desde el Gremio en un comunicado de prensa.

Además agravando esta situación se nos negó el ingreso junto con los Inspectores del Ministerio a la Terminal de Puerto Rosario perteneciente a la firma Vicentín”, expresaron desde el gremio por medio de un comunicado.

“Es nuestra intención dejar bien en claro que la URGARA seguirá firme en ésta lucha, comprometiendo a todo el sector político local, provincial y nacional, como así también a todos los trabajadores y compañeros del sector”, manifestó Humberto Reynoso, Secretario General de la Seccional Rosario de URGARA.

En ese sentido, el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade presentó el 12 de septiembre último (Expte. Nº 35387) un proyecto de comunicación sobre ésta problemática que se suma a la permanente política de desmantelamiento y desplazamiento del SENASA.

Según la Urgara, con el pretexto de agilizar el comercio exterior, fue modificando o eliminando los procedimientos y protocolos establecidos por el Estado a través de los Organismos de Control de la mercadería importada”, señalaron.

Al respecto el gremio agregó que tal medida “afecta de modo directo la posibilidad de determinar y detectar en forma eficaz la calidad comercial, trazabilidad, inocuidad, detección de insectos vivos, presencia de agrotóxicos y organismos vegetales genéticamente modificados (OVGM)”.

En este sentido, desde URGARA recordaron que su ámbito de representación según el convenio Nº 407/ 2005, en su Art.2, es definido como “toda exportación, importación o control de recepción o entrega y análisis de granos, oleaginosos, semillas, legumbres, azúcar, minerales, hueso, cebo, grasas, miel, hierros, harina de carne, frutas, productos químicos y/o sus derivados, productos y sub productos, ya sean por empresas que exportan por si, o aquellas que reciban, entreguen o controlen como prestadores de servicios hacia terceros, en puertos, terminales acopios, depósitos o plazoleta.

Asimismo, se incluye la supervisión o control de lotes de insumos y/o productos de todo tipo”, para “todo el territorio de la República Argentina”, según establece el Art. 4 del convenio.

Fuente: Noticias AgroPecuarisa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057