Presupuesto: el ajuste lo volverá a hacer el sector privado

El proyecto de Presupuesto 2019 muestra que la mayor parte del ajuste programado para el año que viene recaerá en el sector privado en general y exportador en particular.

18/09/2018 | Equilibrio del Estado

El proyecto de Presupuesto 2019 de la Administración Pública Nacional, presentado por el ministro de Hacienda Nicolás Dujvone durante una conferencia de prensa, muestra que la mayor parte del ajuste programado para el año que viene recaerá en el sector privado en general y exportador en particular.

El proyecto pretende finalizar el año que viene con equilibrio fiscal primario, lo que implica que –sin considerar el pago de intereses de deudas– el Estado nacional gastaría sólo los recursos que recaudaría.

El mayor aporte –según el proyecto– para eliminar el déficit fiscal primario el año que viene provendrá de los recursos generados por las retenciones móviles, los cuales fueron calculados en un equivalente al 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI) que tendrá la Argentina en 2019.

En segundo lugar, con un aporte de 0,7% del PBI, se ubica la reducción de subsidios económicos, lo que implica un progresivo aumentos de los costos energéticos y logísticos, mientras que el tercer lugar del ranking corresponde a “gastos de capital” (fundamentalmente obra pública).

“El rubro de gasto que mostrará una mayor disminución absoluta serán los subsidios económicos, en los cuales se gastarán 287.302 M/$ millones, 6,9% menos que en 2018, donde se destacan los destinados al sector transporte (-18,1%)”, asegura el proyecto presentado hoy por Dujvone.

El componente del gasto primario que más crecerá en 2019 son las prestaciones sociales con una suma de 2.258.784 M/$, lo que representa un incremento nominal del 34,4% respecto de lo erogado en 2018.

“Otro de los rubros que muestra dinamismo en el crecimiento son las transferencias a universidades, que alcanzarán 144.784 M/$ (+39,7% interanual) y representarán 3,9% del gasto primario total, acumulando un aumento de su peso de 0,6 p.p. en el gasto primario en el cuatrienio 2016-2019”, remarca el documento oficial.

En lo que respecta a obras necesarias para mejorar la competitividad del sector agroindustrial, el proyecto señala que “se apunta a construir en el mediano plazo 2.800 kilómetros de autopistas nuevas e incorporar 4000 kilómetros de rutas seguras”. También indica que “ya se renovaron más de 500 kilómetros de vía del Belgrano Cargas y otros 400 kilómetros se encuentran en ejecución. Además, se realizan avances para instrumentar el nuevo marco de operación ferroviaria, abierto y competitivo, a partir de 2023”.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057