La faena viene mostrando un gran volumen en lo que respecta al 2020 y a poco de finalizar el año marcó el récord de la última década. Con 1.243.000 vacunos, noviembre fue el mes con más faena.
El informe elaborado por Rosgan destacó que este periodo fue el más importante en volumen de faena con un crecimiento interanual de 3,1%.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) confeccionó el informe mensual de precios de referencia del ganado vacuno a partir de los datos recolectados en las firmas consignatarias de la provincia.
Mientras las importaciones del bloque se contrajeron 13% interanual, los envíos argentinos aumentaron un 7%.
En los primeros diez meses del año, el Senasa certificó envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos.
La retención de corto plazo de los invernadores impulsó la suba, en un contexto de alto nivel de exportaciones.
Investigadores del INTA destacaron la importancia de los bosques naturales y pasturas para el secuestro de este elemento.
Los precios de la carne bovina han aumentado un 55% en los últimos 12 meses, muy por encima de la variación del nivel general de precios (37%).
El precio brasileño es traccionado por la exportación, mientras el uruguayo se debilita por la mayor oferta de animales de feedlot.
El dato corresponde al período enero-octubre. Ahora las empresas reclaman resolver un problema impositivo para apurar inversiones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis