El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó esta semana el avance en las labores de cosecha de sorgo, maíz de segunda y tardío.
Según el SIBER, de mantenerse los rindes, la producción total de soja sería de 2.496.929 t aproximadamente y representaría un incremento de 650.999 t., es decir un 35 % en relación al ciclo 2020/21.
Hace escasas semanas, el elevado precio de los fertilizantes nitrogenados, le restó competitividad al trigo debido a que para recuperar la inversión se necesitaba un rendimiento de indiferencia alto.
Brasil tiene el 66,2% de su área vegetal protegida y preservada. El 33,2% de todo el territorio brasileño es preservado por los productores rurales.
Según el SIBER, la producción de maíz de primera fue de 1.438.795 t. en la presente campaña. Los departamentos Diamante y Gualeguay tuvieron rindes que en promedio lograron superar la barrera de los 4.000 kg/ha.
La BCBA dio sus números en A Todo Trigo. Anticipó un ciclo de gran incertidumbre, con precios en niveles históricos, suba de costos de los insumos y márgenes brutos que se achican. Aumenta la superficie de la cebada.
Se definirán una serie de interrogantes que impactan sobre la producción de soja y maíz, en plena cosecha argentina
Es un desarrollo del Inta que presentó hoy el ministro de Agricultura en Chaco. Hasta ahora, la industria debía importar este tipo de fibras.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis