Avanzan las labores de cosecha de maíz tardío y de segunda

A la fecha, se cosechó el 50 % (23.900 ha) de las 47.800 hectáreas sembrada de maíz tardío y de segunda en el ciclo 2021/22, con un rendimiento promedio de 6.200 kg/ha.

12/08/2022 | Entre Ríos

Por lo tanto, en los últimos 15 días se generó un progreso en las labores de tan sólo el 13 %, lo cual se debe al elevado contenido de humedad que presenta el grano.

De mantenerse estos valores, según indica el reporte semanal, el promedio de rendimiento de los lotes de maíz tardío y de segunda duplicarán al rinde alcanzado en el maíz de primera. Este hecho se relaciona fundamentalmente con la precipitación ocurrida en el periodo crítico, que para el maíz de primera se concentra en el mes de diciembre, mientras que, para el tardío y de segunda se sitúa en el mes de marzo.

El SIBER analizó el comportamiento de la precipitación en el período crítico (floración) y el rendimiento promedio provincial para el maíz de primera versus el maíz tardío y segunda, a partir de los registros agroclimáticos de la última década. En los últimos 10 años, en el Pacífico Ecuatorial, hubo un total de tres eventos “El Niño”, tres eventos “La Niña” y cuatro de “Neutralidad”, visualizados en gráficas que permite que el SIBER concluya:

.- En años con la presencia de un evento “El Niño” el rendimiento promedio del maíz de primera siempre fue superior al del maíz tardío y de segunda;

.- En años con la presencia de un evento “La Niña” hubo tres situaciones distintas. En todos los casos la precipitación de diciembre fue inferior o muy inferior al promedio histórico (130 mm). En cambio, la precipitación de marzo fue en el ciclo 2017/18 muy inferior (34 mm), 2020/21 normal (131 mm) y 2021/22 superior (195 mm). Por lo tanto, los rendimientos fueron para el ciclo 2017/18 resultó muy bajo (3.176 kg/ha), en el ciclo 2020/21 normal (5.076 kg/ha) y finalmente en el ciclo 2021/22 superior a lo esperado (6.200 kg/ha);

- En años con un escenario de “Neutralidad” del Pacífico Ecuatorial, en tres ocasiones el maíz de primera superó en rendimiento al maíz tardío y de segunda.

Actualmente, destaca el SIBER, los modelos marcan la posibilidad de la ocurrencia nuevamente de un enfriamiento del Pacífico Ecuatorial (evento “La Niña).

A partir de los datos agroclimáticos de la última década, el SIBER deduce que “si se considera que en los años donde se presenta “La Niña” el mes de diciembre recibe una precipitación del orden de los 60 mm y marzo de 110 mm, con lo cual se puede proyectar una perspectiva de rendimiento para el maíz de primera en el ciclo 2022/23 de 4.800 kg/ha y para el caso del tardío y de segunda de 5.300 kg/ha”.

El resultado de este análisis se ajusta a lo que los colaboradores reportan que para el ciclo 2022/23 se proyecta un incremento del área de maíz tardío y de segunda. No obstante, todos los años son únicos tanto en la distribución de la precipitación como en el acumulado total, lo cual obviamente repercute en los rendimientos del cereal.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057