Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.
La información corresponde al Informe del mes de julio elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura.
En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Aunque la mayoría está en etapa vegetativa, la condición es entre “normal” y “excelente” en el 100% de los lotes relevados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.
Las lluvias ocurridas a partir de la segunda quincena de julio paralizaron las labores de siembra del lino y, por otra parte, provocaron la pérdida de hectáreas recientemente implantadas.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años, como consecuencia de las pérdidas asociadas a la chicharrita del maíz.
En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.
En la provincia de Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo en el ciclo 2025/26 se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis