Perspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

18/08/2025 | Informe SIBER

En el “tablero de ajedrez” comienzan a acomodarse las piezas donde cada cultivo experimenta variaciones con respecto al año pasado. Hasta el momento, posiblemente sea el sorgo donde hay mayores incertidumbres y menores perspectivas de siembra, denotando hasta el momento una clara tendencia hacia una reducción del área.

Los motivos pueden resumirse en dos:

.- Expansión del maíz que tiende a posicionarse en hectáreas similares a los ciclos 2021/22 y 2022/23

.- Bajos rendimientos, debido a que en los últimos cinco años el promedio provincial no ha superado los 3.900 kg/ha

Actualmente, según el SIBER, la comercialización de semillas es reducida, y se prevé que, finalizada la siembra de maíz, los productores realicen la compra con escasa anticipación a la implantación.

Partiendo de estas premisas y como primera proyección, se estima una caída interanual del área del 26 %, equivalente a 31.000 ha, lo que dejaría una superficie planificada de aproximadamente 90.000 ha.

Para la soja hay dos aspectos a destacar:

.- Soja de primera: Presentaría una reducción de área debido al crecimiento del cultivo de maíz, aunque esta caída se vería parcialmente compensada por la menor superficie destinada a sorgo. Con los supuestos mencionados, el área se ubicaría en 410.000 ha, una baja interanual del 37 % respecto a las 646.200 ha del ciclo anterior.

.- Soja de segunda: Experimentaría un incremento impulsado por la expansión del cultivo de trigo, alcanzando unas 700.000 ha. Cabe recordar que en el ciclo 2024/25 la superficie fue de 638.900 ha, lo que supone un crecimiento del 10 %.

En total, la soja ocuparía 1.110.000 ha en el ciclo 2025/26, un 14 % menos que el año anterior, es decir, unas 175.100 ha menos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057