El cierre de exportaciones finalizó hoy y Kulfas confirmó que desde el martes habrá una reapertura parcial y, en paralelo, se anunciará un plan ganadero para estimular la producción. La opinión del sector.
En 2020 se lograron ingresos por 550 millones de dólares. El mejor registro fue en 2011, con 1.085 millones de dólares. Misiones y Corrientes, los grandes jugadores.
AFIP renovó los beneficios fiscales para productores de la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.
A través de la Ventanilla, una herramienta desarrollada por el ministerio de Desarrollo Productivo, las terminales provinciales centralizan sus trámites de exportación.
Las mesas de enlace y los ministros de la producción de las provincias que integran la Región Centro coincidieron en la necesidad de reabrir las exportaciones de carne. Gestionarán una audiencia ante Kulfas y Basterra para llevar los planteos.
Se destacan por estar elaborados con papas nativas de alto valor nutricional y cualidades de alimento funcional, por el alto contenido de antioxidantes, proteínas y minerales.
El valor del producto se ubica en torno a los 4.000 dólares la tonelada. Luego del pico de precio de marzo, se nivela. Igualmente, hay incentivos para seguir exportando.
En la semana de la Carne de Cerdo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería celebró que en una década la producción aumentó 135%.
El Indec dio a conocer la inflación de mayo y destacó una desaceleración contra los últimos meses; la carne acumula un 72,9% de inflación contra el año pasado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis