Yatay, la fruta exótica que solo se consigue en Entre Ríos

Proviene de unas palmeras localizadas en Palmar de Colón y no se vende ni en fruterías ni se las encuentra por fuera de la región.

05/10/2021 | Parque Nacional

El yatay es una pequeña fruta anaranjada que proviene de las palmeras yatay (Butia Yatay), una emblemática especie que se encuentra en la región del Palmar de Colón, en la provincia de Entre Ríos.

Fibrosa y con un carozo en su centro, esta fruta ancestral es muy poco conocida en el mundo gastronómico, aunque por tradición se la suele utilizar para hacer jaleas, licores e incluso panes.

Las palmeras yatay son una especie muy longeva pero de crecimiento lento, lo que hace a esta fruta exótica.

En Argentina, los palmares tienen entre 200 y 400 años y se concentran casi en su totalidad en la zona del Parque Nacional El Palmar, en el departamento Colón, en el centro este entrerriano.

La recolección del yatay es manual y casera, por lo que no se la consigue en fruterías ni se la comercializa por fuera de la región. Además, es una fruta de estación, que se consigue sólo en cierto período del año que se extiende desde su floración en los primeros días de diciembre hasta marzo.

Propiedades

La pequeña fruta ofrece un grado de acidez y mucho aroma, con una concentración muy alta de azúcar e importantes propiedades nutricionales, como la vitamina A y C y una gran fuente de potasio.

Preparaciones

El misterio del yatay despertó el interés de emprendedores gastronómicos, que ya vienen incorporando la fruta en recetas de manera experimental, en búsqueda de sabores nuevos, que generen una marcada impronta regional.

Algunas formas en las que se la prepara son, por ejemplo, en vinagretas, combinando el dulzor de la fruta con la acidez; en condimentos, salsas, postres, como jalea e incluso en la preparación de panes.

Por su parte, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Entre Ríos recientemente promocionó el fruto en un evento llamado “Alma de Yatay”, y según comunicaron fuentes oficiales, un número creciente de cocineros están considerando su utilización, principalmente para realzar los sabores en recetas agridulces.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057