Las lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

10/11/2025 | Leve y corta

Los mapas que elabora de manera diaria el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) son elocuentes: en las últimas horas, se siguieron sucediendo lluvias en diversas zonas del país, que consolidan un escenario de alta humedad y muy buenas proyecciones productivas tanto para la campaña fina como para la gruesa.

De esta manera, si bien el riesgo no está despejado, el temor que había despertado el anuncio de que las condiciones La Niña ya están presentes, quedó al menos en esta primera instancia a un costado.

De hecho, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) resalta que “la dinámica de lluvias relativiza el impacto de La Niña, que se confirma leve y corta”.

LAS LLUVIAS Y LA NIÑA

De acuerdo con la BCR, octubre terminó con una activa dinámica de tormentas, en especial en Buenos Aires y la Mesopotamia, y noviembre también arrancó con fuertes lluvias.

Mientras tanto, en el Océano Pacífico no hay cambios: se afirma una Niña débil y de corta duración.

De movida, de acuerdo con el análisis del jefe de estimaciones agrícolas de la Bolsa rosarina, Christian Russo, hay variables que hacen que la situación difiera notoriamente de las últimas cuatro Niñas que sufrió Argentina.

“Entonces, la escasez de agua era extrema en los suelos y las napas y las primaveras con circulaciones frías y secas se imponían y la humedad relativa era incluso inferior al 50%”, repasó.

En este marco, para entender en detalle cómo esta Niña puede afectar a las lluvias de Argentina, difundió una entrevista con el consultor Alfredo Elorriaga.

-¿Cuáles es la situación actual del Pacífico? ¿Ya estamos en una fase “La Niña”?

-Según el último reporte de la NOAA que salió el día 3 de noviembre, ya hay condiciones “Niña” presentes. La temperatura superficial está por debajo del promedio en la mayor parte del Pacífico ecuatorial central, y las anomalías atmosféricas también son consistentes con “La Niña”, o sea están acopladas en parte. El informe prevé un regreso al estado neutral entre enero y marzo del 2026.

-¿Hay cambios respecto de lo que veníamos comentando que “La Niña” sería leve y corta?

-No hay ninguna sorpresa de último momento. Se afirma un enfriamiento que sería compatible con valores de Niña leve con una duración acotada hasta el mes de diciembre del 2025, tal como se venía esperando.

-¿Qué diferencias hay respecto de un mes atrás?

-La NOAA muestra una anomalía de la SST (temperatura superficial del mar) con un actual valor (octubre) de -0,6. La diferencia respecto a un mes atrás, es que la evolución proyectada de la anomalía en el mes de diciembre versus lo proyectado en septiembre muestra un valor de enfriamiento levemente menor. En setiembre se preveía el valor más bajo en -0,87 para diciembre. Con los datos de octubre, se observa un retroceso con un valor de -0,84.

-¿Qué significan esos números?

-Significa que se ratifican valores de una Niña de intensidad leve y corta duración. Pero resulta interesante, que tras “el rebote” y la vuelta a Neutralidad, ya se prevé para mayo el primer valor que supera el umbral de neutralidad con 0,58. Como proyectamos hace un mes, entre los meses de enero y junio del 2026 hay un calentamiento muy sostenido que hace probable contar con un “Niño” débil a moderado a partir de mayo 2026.

-Volvamos a las lluvias de los próximos meses, ¿cuál puede ser impacto de esta “Niña” leve y corta en las lluvias?

-Hoy no lo veo como un condicionante significativo para que haya menos lluvias por ese factor. Octubre terminó como el cuarto mes consecutivo por encima de las medias mensuales. Lo medimos y lo mostramos con precisión en la región núcleo a través de la red de estaciones GEA/BCR. Y esto también está pasando en el 90%, o más, de la región pampeana. Noviembre arrancó con lluvias muy importantes. Es probable que, en el mes de diciembre, como suele pasar, haya algún período sin agua por algún centro de alta presión o mecanismos regionales. Pero te repito, esto es algo común que suele caracterizar al mes de diciembre, pero, en la situación actual, no veo que “La Niña” tenga demasiado que ver con esto. Estamos en un contexto 100% diferente al de las últimas 4 “Niñas” cuando no había humedad en el sistema: ni en los suelos, ni tampoco ingresaba aire cálido y húmedo por las circulaciones dominantes. Hoy en cambio estamos hablando de una posible “Niña” corta y débil con un océano Atlántico que se va a mantener con anomalías positivas hasta enero por lo menos. A eso súmale la humedad que nos puede aportar el sur de Brasil y la carga de humedad que las circulaciones del NE pueden proveer al centro del país. Los sistemas frontales vienen siendo muy efectivos en las últimas semana, por eso vemos una gran dinámica de lluvias. Esta “Niña” puede estar bastante compensada por el peso de este contexto de Argentina.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057