Por d茅cima semana consecutiva, el USDA volvi贸 a reportar hoy una desmejora en el estado de los cultivos, producto de la sequ铆a que se extiende en todo el Medio Oeste de los Estados Unidos.
Afirm贸 el Ing. Agr. Otto Brutti sobre la ch铆a analizada en el Banco de Germoplasma que funciona en la Escuela Las Delicias. El especialista explic贸 sobre el trabajo del banco y los avances logrados.
La Bolsa de Cereales de Entre R铆os a trav茅s de su Sistema de Informaci贸n dio a conocer los datos definitivos correspondientes a la producci贸n del cultivo de ma铆z para la campa帽a 2011/12 en Entre R铆os.
El Sistema de Informaci贸n de Bolsa de Cereles de Entre R铆os report贸 sobre la producci贸n de sorgo en Entre R铆os.
El informe sostiene que 芦el fondo sojero alcanzar铆a su segundo mayor registro hist贸rico ($ 990 millones), con subas del 33% a nivel interanual y del 43% respecto al mes anterior.
Dejar谩n exportar 15 millones de toneladas; hay divisas en juego por US$ 4400 millones.
Por disposici贸n del Ministerio de Econom铆a, las firmas tendr谩n m谩s tiempo para la entrada de d贸lares en el sistema financiero local. Las bodegas, las m谩s beneficiadas.
Miguel Marra, responsable del negocio de arroz en Food and Ingredients de la multinacional Bunge, cont贸 que la compa帽铆a se mete por primera vez en el mercado arrocero.
La soja en el mercado de Chicago supera los 600 d贸lares, una marca hist贸rica y altamente favorable para productores locales y para las finanzas p煤blicas, pese a que en la Argentina cada productor recibe alrededor de 380 d贸lares por la deducci贸n de gastos y de la retenci贸n del 35%.
La Asociaci贸n Argentina de Girasol realiz贸 una nueva jornada de actualizaci贸n. Conoc茅 las principales conclusiones.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis