¿Cuánto recibe el productor argentino por tonelada de soja?

La soja en el mercado de Chicago supera los 600 dólares, una marca histórica y altamente favorable para productores locales y para las finanzas públicas, pese a que en la Argentina cada productor recibe alrededor de 380 dólares por la deducción de gastos y de la retención del 35%.

17/07/2012 |

Así lo indicó el analista Ricardo Baccarín, quien señaló que "la gente dice que la soja vale 600 dólares, pero no es así, porque vale 380 porque hay que sacarle el 35% de retenciones y los gastos que implica convertir el precio de FOB a FAS".

Explicó que la industria se encuentra en "un nivel de 370 a 380 dólares para las posiciones viejas, de la cosecha pasada, y de 320 a 330 dólares para las posiciones nuevas, de la que se va a sembrar en unos meses. Lo cual también muestra que hay un diferencial de 60 dólares", sostuvo Baccarín, que realizó este análisis en el programa "Siempre que llovió, paró", que se emite por Radio Colonia.

El especialista explicó, además, que "la cosecha vieja está muy avanzada en la comercialización".

Los datos del Ministerio de Agricultura según las declaraciones de compras por partes de exportadores y de fábricas, señalaban un 62,5% en mayo.

"Así que es muy probable que con estas subas, ya en julio, estemos por encima de un 70/75% comercializado. Entonces, el que se guardó la soja y tuvo la posibilidad de no desprenderse de ella, hoy puede estar disfrutando de estas mejores cotizaciones, pero en realidad el escenario está indicando que la gente tuvo que vender antes y que la cosecha fue bastante mala", añadió.

Baccarín manifestó que "muchos enfrentaban problemas financieros y tuvieron que liquidarla con precios bastante bajos".

"Hay que recordar que a fines de diciembre la soja, ahora récord de 617 dólares, estaba cotizando a 410 dólares, así que hubo muchos que vendieron con precios locales por debajo de 230/240", dijo.

Consultado sobre las perspectivas, Baccarín destacó que "en lo que es cosecha nueva el escenario puede ser bueno porque la suba también llegó ahí".

"Para dar un ejemplo: la soja que ahora en Chicago cotiza alrededor de 600 dólares para julio del año próximo, que es la referencia de precios de la cosecha argentina, está por debajo de ese nivel", precisó.

Baccarín consideró que "la campaña del año que viene arranca con precios que son buenos porque una soja de más de 300 dólares estimula, o por lo menos lo hacía el año pasado que había un nivel de insumos un poco más bajo".

El Diario

Así lo indicó el analista Ricardo Baccarín, quien señaló que "la gente dice que la soja vale 600 dólares, pero no es así, porque vale 380 porque hay que sacarle el 35% de retenciones y los gastos que implica convertir el precio de FOB a FAS".

Explicó que la industria se encuentra en "un nivel de 370 a 380 dólares para las posiciones viejas, de la cosecha pasada, y de 320 a 330 dólares para las posiciones nuevas, de la que se va a sembrar en unos meses. Lo cual también muestra que hay un diferencial de 60 dólares", sostuvo Baccarín, que realizó este análisis en el programa "Siempre que llovió, paró", que se emite por Radio Colonia.

El especialista explicó, además, que "la cosecha vieja está muy avanzada en la comercialización".

Los datos del Ministerio de Agricultura según las declaraciones de compras por partes de exportadores y de fábricas, señalaban un 62,5% en mayo.

"Así que es muy probable que con estas subas, ya en julio, estemos por encima de un 70/75% comercializado. Entonces, el que se guardó la soja y tuvo la posibilidad de no desprenderse de ella, hoy puede estar disfrutando de estas mejores cotizaciones, pero en realidad el escenario está indicando que la gente tuvo que vender antes y que la cosecha fue bastante mala", añadió.

Baccarín manifestó que "muchos enfrentaban problemas financieros y tuvieron que liquidarla con precios bastante bajos".

"Hay que recordar que a fines de diciembre la soja, ahora récord de 617 dólares, estaba cotizando a 410 dólares, así que hubo muchos que vendieron con precios locales por debajo de 230/240", dijo.

Consultado sobre las perspectivas, Baccarín destacó que "en lo que es cosecha nueva el escenario puede ser bueno porque la suba también llegó ahí".

"Para dar un ejemplo: la soja que ahora en Chicago cotiza alrededor de 600 dólares para julio del año próximo, que es la referencia de precios de la cosecha argentina, está por debajo de ese nivel", precisó.

Baccarín consideró que "la campaña del año que viene arranca con precios que son buenos porque una soja de más de 300 dólares estimula, o por lo menos lo hacía el año pasado que había un nivel de insumos un poco más bajo".

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057