La sequÃa empieza a preocupar a los productores agropecuarios, aunque las plantas aún resisten gracias a la acumulación de agua existente en el suelo. Asà lo señaló Octavio Caviglia, investigador del INTA y Conicet.
El trigo está sufriendo una importante falta de agua y los rendimientos del cereal serÃan afectados si no llueve pronto, dijeron este lunes distintos expertos a la agencia de noticias Reuters.
En agosto las precipitaciones fueron exiguas, con muchos lugares sin registros y montos menores a los 10 mm.
Según el SIBER, las actuales condiciones producto del comportamiento de lluvias escasas y algunos episodios importantes de heladas durante el mes de agosto nos llevan a reflexionar sobre el comportamiento de los cultivos implantados.
La campaña 2012/13 finaliza con 24.800.000 de toneladas, habiéndose implantado 3.678.000 millones de hectáreas. El rinde promedio finalizó en 72,7 qq/Ha.
Con una polÃtica agropecuaria consiente el maÃz no deberÃa tener retenciones, sostuvo Felipe Berruhet, presidente de COOPAR. Las estimaciones indican que para la próxima campaña se darÃa una disminución de la superficie sembrada de maÃz.
Según el sistema de encuestas del movimiento CREA, esta campaña habrá menor cantidad de campos arrendados en 8 regiones agrÃcolas.
Los técnicos señalan que para que la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes mÃnimo de un 60 o 70 por ciento, más del doble del que actualmente se utiliza.
El mercado de granos fue sorprendido con un informe del USDA, que finalmente fue mucho más alcista para el maÃz y la soja que lo que el mercado esperaba pocos dÃas atrás.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre RÃos (Siber), reportó que, en algunos sectores de la geografÃa provincial ya se inició la siembra de maÃz.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis