Avanza la soja en EEUU y Sudamérica

El ritmo de compras de soja que China viene realizando en las últimas semanas es importante, tendiente a recomponer las existencias domésticas y controlar el nivel de los precios internos.

22/11/2013 | Perspectivas de mercado

La campaña norteamericana de los principales cultivos de verano va llegando a su fin, con resultados ligeramente mejores a los que se esperaba algunas semanas atrás. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó el lunes pasado que ya se encuentra recolectado el 91% de la superficie implantada con maíz, en comparación con un 84% de la semana anterior, el 99% del año pasado a esta fecha y un 86% del promedio de las últimas cinco campañas.

En soja, la actividad de recolección ya alcanza al 95%, comparado con un 91% de la semana anterior, el 98% de 2012 y el 96% del promedio histórico. A su vez, los cultivos de invierno, el USDA también informaba que se encuentra emergido un 89% de ellos, en comparación con el 84% de la semana anterior, un 83% del año anterior a esta fecha y el 85% del promedio de las últimas cinco campañas. En cuanto a la situación de estos cultivos invernales, el USDA reportó que el 63% de ellos se encuentran en situación "buena a excelente", en comparación con un 65% de la semana anterior y solamente el 34% del año anterior a esta fecha.

El mercado de soja comenzará a concentrarse en las alternativas productivas de nuestra región, que cuenta con una buena expectativa inicial a partir de los mayores costos necesarios para sembrar otros granos alternativos como el maíz.

Mientras en nuestro país resta una buena parte de la cosecha de soja 2012/13 sin vender, los productores brasileños -según el relevamiento llevado a cabo por la consultora AgRural- ya han comercializado el 34% de su próxima campaña 2013/14, que recién se comenzó a implantar. La cifra parece elevada, pero en el año anterior esta actividad resultaba superior a la actual. En 2012, en el estado de Mato Grosso ya se había vendido el 69% de su futura cosecha; este año se lleva comercializado el 45% de ella.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, aún se encuentran sin vender en nuestro país 13 millones de toneladas de soja de la campaña 2012/13. En cuanto a la próxima campaña 2013/14 solamente se han comercializado 2 millones de toneladas, casi la mitad de lo que se había negociado el año anterior a esta fecha.

AgRural estima que en esta campaña se implantarán en Brasil 29,33 millones de hectáreas, lo que constituirá un nuevo récord, superando en un 5.8% a la siembra del año anterior. En Mato Grosso acaba de declararse el estado de emergencia por la invasión de orugas helicoverpa, que amenazan con devastar los cultivos de soja, maíz y algodón recientemente implantados. La misma decisión se llevó a cabo en el estado de Bahía, de menor importancia productiva, ante la amenaza de esta plaga y ya se realizaron gestiones urgentes para importar los herbicidas necesarios para controlar este evento.

Por la buena performance de los Estados Unidos y lo que en principio proyecta nuestra región, la revista especializada Oil World confirmaba esta semana que la producción mundial de soja llegará a un récord de entre 285,3 a 286,3 millones de toneladas, en comparación con su estimación anterior de 281,3 millones de toneladas.

En su último informe, el USDA proyectó la producción mundial en 283,54 millones de toneladas. Resulta evidente que, ante el estímulo de buenas cotizaciones, los productores de Estados Unidos y Sudamérica siembran una mayor superficie de la oleaginosa, situación que se mantendrá hasta tanto se normalice la relación oferta/demanda global, que hasta la campaña anterior resultó estar muy ajustada.

También comienza el debate acerca de la cantidad de soja que China importará en esta próxima temporada. En este sentido, el USDA informaba en su último reporte que las compras externas de este país alcanzarán los 69 millones de toneladas, la más elevada de las que se vienen relevando.

En la campaña 2012/13 esta actividad comercial fue de 59,87 millones de toneladas. Una compulsa reciente entre operadores chinos proyectó un rango de entre 63 a 68,5 millones de toneladas, en tanto que el presidente de la Bolsa de futuros de Dalián estimó que alcanzarán los 66 millones de toneladas en el curso del corriente año calendario. COFCO, empresa nacional de granos y oleaginosas de China proyecta para la campaña 2013/14 importaciones por 68 millones de toneladas, marcando así un contraste con la oficina estatal de información de granos de ese país (CNGOIC) que las ubica en 63 millones de toneladas. La cerealera Louis Dreyfus, finalmente, estima que la actividad importadora china llegará a los 67 millones de toneladas.

El ritmo de compras de soja que China viene efectivizando en las últimas semanas es importante y tienden a recomponer las existencias domésticas y controlar el nivel de los precios internos. Si las cosechas de nuestra región resultan abultadas, es probable que esta sostenida actividad de compras vaya languideciendo en los próximos meses, a la espera de mejores oportunidades de compra, una vez que se vaya definiendo el escenario productivo sudamericano.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057