En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que "el avance nacional de siembra de soja logró cubrir el 76,6 % de la superficie récord proyectada en 20.450.000 hectáreas, reflejando un progreso intersemanal de 11,1 puntos porcentuales y manteniendo un adelanto interanual de 3 %".
Si se vende la soja hoy con entrega en mayo 2014, se obtiene un ingreso que se encuentra en un rango de entre $ 2.167 y $ 2.386 la tonelada, según la tasa de devaluación. Así, esta decisión arroja mejores resultados que la decisión de venta hoy si la tasa de devaluación es superior al 4% mensual.
Se trata de una enfermedad que puede provocar importantes pérdidas de rendimiento. Cómo identificarla y qué hacer. Elección de cultivares y manejo del lote entre las principales recomendaciones.
Las labores de siembra de maíz tardío o de segunda ocupación avanzan a paso firme sobre el centro del área agrícola nacional, apalancadas por la humedad disponible en los primeros centímetros del perfil.
Un modelo de simulación hecho en el país prevé que, con un crecimiento de tan sólo 9% en la superficie cultivada, el salto se dará por la expansión de la soja.
El sector agroexportador de cereales manifestó su preocupación porque aún no se autorizó el comienzo de los embarques de trigo mientras los grandes buques graneleros comenzarán a arribar la semana próxima.
Avanzada la siembra de soja del ciclo 2013-2014, aún resta por vender un volumen significativo de la producción del ciclo actual 2012-2013.
La oleaginosa superó los 490 U$S/tn en el mercado internacional. Asimismo, el maíz también registró subas.
Se llegó a un acuerdo con otros sectores del ruralismo que evitaron una votación. Estará acompañado en la vicepresidencia primera por Javier Melchiori y en la segunda por Flavio Izaguirre. Asumirá el 20 de diciembre.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis