La superficie sembrada de maíz retrocedió 10 por ciento

10/12/2013 | Campaña 2013/2014

"A la fecha se estima que un 47,4 por ciento de las 3,3 milones de hectáreas destinadas a maíz grano comercial ya fueron implantadas y la caída del área respecto a la campaña pasada es del 10 por ciento a nivel nacional", indicaron los técnicos del PAS. 

Explicaron que durante los últimos últimos siete días se registró un avance en la siembra de 3,9 puntos porcentuales, hecho que se ve reflejado en la cobertura nacional gracias a la fluida incorporación de lotes en el centro y sur de Córdoba, como también en las zonas núcleo norte y sur y en el oeste de Buenos Aires. 

"En los próximos días daría comienzo el grueso de las siembras tempranas en el extremo norte del país (NOA y NEA), lluvias mediante que recuperen la humedad en los primeros centímetros del perfil, se podrá ver un movimiento fluido de las maquinarias de siembra incorporando la superficie maicera proyectada para esta campaña", sostuvo el PAS. 

Los técnicos acotaron que "la provincia de Córdoba presenta una importante superficie maicera que comúnmente se siembra a partir del mes de diciembre. Aprovechando la humedad disponible en los primeros centímetros del perfil, los productores zonales comenzarán con las tareas de incorporación de cuadros". 

"Habiéndose dado por finalizadas las tareas de coberturas tempranas, el sur de Buenos Aires y sur de La Pampa hoy denotan buenas condiciones en los cuadros cubiertos con maíz", dijeron. 

Aclararon que en esta campaña, el productor optó por incorporar un mayor porcentaje de materiales tipo hijo de híbrido en busca de abaratar los costos de implantación, y a su vez diversificar su producción con la posibilidad de incorporar el cereal al circuito comercial o bien llevarlo al consumo animal. 

Por su parte, la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) respecto de la zona núcleo consignó que "el norte bonaerense fue notablemente afectado por los intensos vientos y hubo daños en el follaje de los cultivos y algunos lotes fueron alcanzados por la caída de granizo". 

Las condiciones del cultivo de maíz sembrado en fechas tempranas son muy buenas a excelentes, "comenzando a generar grandes expectativas de rinde", sostuvieron los técnicos. 

"Algunos lotes de Santa Fe se acercan al comienzo de floración aunque el pelotón está entre octava y décima hoja", precisaron. Ha comenzado débilmente la implantación de los maíces de segunda y se esperan nuevas lluvias. 

Retención de agrodólares 

Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana 251,1 millones de dólares, 32 por ciento menos que los 368,9 millones contabilizados en el mismo período de hace un año atrás. 

Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron 22.229,2 millones de dólares, cifra apenas por encima de los 21.900,8 millones registrados en el mismo lapso de 2012. 

De esta manera, las cerealeras siguen liquidando a un ritmo inferior al del año pasado, aun cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior. Al respecto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió la semana pasada a los productores sojeros que "no especulen". 

Casamiquela y la cadena de valor 

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, recibió ayer a los presidentes de la Cámara de Sanidad y Fertilizantes, de la Federación Argentina de Citrus y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. "Los mecanismos de producción y el sistema de comercialización de cada una de las cadenas de valor deben someterse a revisión, junto con un desarrollo sustentable que optimice la competitividad y la inclusión social", consignó el ministro de la cartera agrícola al término de las reuniones mantenidas con los empresarios.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057