Con un área implantada de 2.770 hectáreas (ha) en suelos entrerrianos, se dio inicio a la cosecha de girasol en la campaña 2013/14 en el distrito Alcaraz Segundo, situado al sur del departamento La Paz.
El nuevo informe semanal de comercialización agrÃcola difundido ayer por el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) volvió a dejar en evidencia el fuerte atraso de las compras de soja de la nueva cosecha por parte de la exportación y de la industria.
CientÃficos vinculados con la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria trabajan en el desarrollo de un nuevo tipo de soja genéticamente modificada que resista las sequÃas, según informaron fuentes oficiales.
Los industriales molineros estiman ahora que la cosecha de trigo 2013/14 "permite volver a exportar un millón de toneladas de harina, en lÃnea con la polÃtica de exportar productos de alto valor agregado, tal como promueve el Gobierno Nacional".
La superficie implantada con girasol en suelos entrerrianos no registra variaciones significativas respecto a lo acontecido en el ciclo pasado. Tala y San Salvador concentran el 67% del área total implantada.
Se sembraron 193.600 ha con maÃz de primera en suelos entrerrianos en la presente campaña, cultivo que experimentó un crecimiento del 6%. Los departamentos ubicados en cercanÃas al rÃo Uruguay incrementaron el área cultivada con el cereal.
Será en 2014 de 193,9 millones de toneladas, una cifra un 3 % superior a la obtenida en 2013, según la previsión divulgada hoy por su Gobierno
Se trata de la mayor superficie cultivada de la historia. Se sembraron 20,35 millones de hectáreas de soja a nivel nacional y estiman una cosecha de 53 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales informó que "a la fecha, la siembra logró cubrir el 98,65 % del área apta proyectada para la campaña en curso en 3.300.000 Ha".
La superficie cultivada con el cereal en el ámbito provincial se ha mantenido prácticamente estable en relación con lo registrado en el ciclo agrÃcola anterior, habiéndose cultivado 68.000 ha, detectándose una disminución de tan sólo 400 ha, lo cual implica una reducción del 1%.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis