Se implantaron 20,35 millones de hectáreas de soja

Se trata de la mayor superficie cultivada de la historia. Se sembraron 20,35 millones de hectáreas de soja a nivel nacional y estiman una cosecha de 53 millones de toneladas.

07/02/2014 | Informe BCBA

Se da por finalizada la siembra de soja a nivel nacional, aunque aún restan por implantarse lotes aislados en Formosa y en el este de Santiago del Estero, según publica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). 

Si bien la ventana óptima de siembra ya finalizó, el productor decide aprovechar la humedad superficial para culminar con los planes de siembra. De este modo se cubrieron a nivel nacional 20.350.000 hectáreas, ubicándose como la mayor superficie cultivada con esta importante oleaginosa. 
 
Durante la última semana las labores de siembra se concentraron en las regiones NOA y NEA en donde la disponibilidad hídrica es muy heterogénea para la siembra. Puntualmente en Tucumán quedaron cuadros aislados sin sembrarse debido a la escasa humedad de los perfiles. 

En consecuencia los cuadros implantados con anterioridad transitan desde etapas vegetativas hasta comienzo de floración en regulares a malas condiciones. En contraposición, la provincia de Salta se vio más beneficiada con las precipitaciones lo que permitió al cultivo un mejor desarrollo. 

Cabe destacar que en la región se están relevando ataques de picudo y arañuela, por lo que el productor está realizando los monitores y aplicaciones pertinentes. 

Hacia el centro del área agrícola nacional, si bien el estado de los cultivos es variado, se pueden identificar regiones como el Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Centro-Norte de Córdoba en donde el común denominador de los cuadros evoluciona en buenas condiciones. 

Los lotes sembrados de primera se encuentran desde inicio de floración (R1-R2) hasta plena fructificación (R4), es decir, que el grueso del área transita la fase crítica del cultivo con adecuadas reservas hídricas. 

En tanto la superficie de soja de segunda, la cual tuvo una mayor respuesta a las precipitaciones de enero, se encuentra desde plena etapa vegetativa a plena floración en aquellos cuadros sembrados sobre rastrojo de cebada.

Respecto a la condición de cultivo, en lo que es soja de segunda se evidencia un mejor estado vs. soja de primera, ya que el grueso de cuadros refleja condiciones de buenas a muy buenas. A nivel sanitario se pudo relevar ataque de insectos afectando el área foliar y en aquellas zonas con exceso de humedad la aparición de enfermedades fúngicas. 

Los controles pertinentes no se están pudiendo realizar en tiempo y forma debido a las adversidades climáticas de las últimas semanas. 

Por otro lado, el Sur de Córdoba presenta un escenario muy heterogéneo, ya que hacia los departamentos del sur (Sáenz Peña y Gral. Roca) se vieron muy afectados por la falta de precipitaciones. 

De este modo el cultivo transita desde R1 (comienzo de floración) a R5 (comienzo de llenado de grano) en regulares a malas condiciones. 

En contraposición en los departamentos de Juárez Celman y Rio Cuarto han acumulado precipitaciones de mayor caudal lo que beneficia al cultivo. 

Hacia el sur del área agrícola nacional, sólo una porción del sudeste bonaerense mantiene buenas  condiciones de cultivo, en tanto el Oeste, Centro y Sudoeste de Buenos Aires y La Pampa si bien registró lluvias  durante las últimas semanas, estas no llegan a revertir el déficit hídrico. 

El grueso de  os cuadros transita desde plena floración (R2) a plena fructificación (R4) bajo condiciones de escasa oferta hídrica lo que originó aborto de flores. 

Analizando el escenario recién descripto, mantenemos la proyección de producción en 53.000.000 toneladas para la campaña en curso.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057