Las regiones periféricas a los núcleos productivos de soja, en donde las lluvias registradas desde mediados de enero y luego consolidadas durante febrero, revirtieron por completo el déficit hídrico, así como también las perspectivas a cosecha y prometen buenos rendimientos. Así lo resaltó en un informe la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola dio a conocer en su reporte semanal el avance de trilla en los cultivos implantados en la provincia.
Los costos agrícolas están traspasados por la inflación y la devaluación del peso, del 24 de enero pasado y se han elevado, según lo reveló un informe especializado de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma).
La superficie sembrada se consolidó en 20,3 millones de hectáreas tras el patrón seco del inicio del verano.
Es la tarifa orientativa calculada por contratistas rurales, el combustible se encareció 52% y los contratistas consideraron un valor del gasoil de 9,87 pesos el litro, 52 por ciento más que el año pasado.
Los valores promedio de exportación de la arveja argentina siguen cayendo a medida que comienza a colocarse un volumen mayor de partidas de calidad inferior.
En los últimos años la producción argentina de maíz cambió completamente al desdoblarse en dos cosechas por año. Pero en el presente ciclo ocurrirá algo inaudito: la mayor parte de la oferta del cereal ingresará hacia mediados de año.
El período crítico de la soja de primera va cerrando prácticamente sin demanda de agua, informó la Consultora de Climatología Aplicada. Y destacó que marzo es un mes donde las lluvias estadísticamente suelen ser abundantes.
Por segundo año consecutivo, el campo experimental que la Fundación Pro Arroz posee en la localidad de San Salvador fue escenario el pasado 27 de febrero del tradicional “Día a campo de arroz”, donde se exhibieron las novedades del sector.
La Argentina y Uruguay adoptaron caminos disímiles. Mientras la Argentina elevó las retenciones y sumó más intervención distorsiva en los mercados, Uruguay siguió el camino inverso, derogando esos impuestos e intervenciones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis