Margen de un sojero en centro norte de Santa Fe

La superficie sembrada con soja en el centro-norte de la provincia de Santa Fe ha sido importante. Sin embargo, esto ocurre en un contexto de precios internacionales en tendencia bajista y costos de producción que se incrementan, lo que lleva a esperar márgenes de rentabilidad reducidos, y hasta resultados negativos en campos arrendados.

¿Cuál es el pulso de la campaña de granos gruesos?

Según el informe semanal del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), en el ámbito provincial se han trillado alrededor de 135.000 hectáreas de maíz de primera, valor que representa aproximadamente el 72% de las 188.500 hectáreas implantadas en la presente campaña.

El gobierno se planta frente a exportadores

El Secretario de Agricultura recibe hoy en Buenos Aires a los presidentes de las seis cámaras arbitrales.

Récord de 190 quintales de maíz

Se cosechó en la localidad de Alcorta, Santa Fe. Fue el promedio de 3 parcelas experimentales, una cifra histórica para la zona. En toda la región se esperan buenos rindes ya que el factor climático fue ideal durante todo el ciclo.

Las condiciones ambientales favorecen el avance de cosecha

Las escasas precipitaciones que sólo cubrieron zonas puntuales de Entre Ríos permitieron avanzar a un ritmo acelerado tanto en la trilla de maíz de primera (37%) y arroz (40%).

El Senasa certificó el primer envío de sorgo a China

La Argentina ocupa el segundo lugar en la exportación de este cultivo a nivel mundial, solo por debajo de los Estados Unidos de Nortemérica.

Roya de la soja, con un nivel de infección nunca visto

Finalmente la roya de la soja apareció en la zona núcleo con un nivel de infección y severidad nunca visto. Se confirman las alertas que se venían emitiendo desde el INTA.

Advierten que hay ‘sobreoferta artificial’ de trigo

Especialistas denunciaron las complicaciones que se dan en la comercialización de este grano, en parte debido al cepo exportador.

Se confirmó la resistencia de Sorgo de Alepo a graminicidas

El Sorgo de Alepo fue la primera maleza resistente a glifosato detectada en Argentina en 2005. Ahora vuelve a ser noticia al confirmarse su resistencia a graminicidas, específicamente al haloxifop R metil, de gran uso en la actualidad.

Factores propios y externos frenan las venta de soja

Al 25/2 se ha comercializado en nuestro país levemente por encima del 10% de las 57 mill tt proyectadas para el ciclo 14/15 (línea roja y eje derecho del gráfico 1), lo que se encuentra muy por detrás del 23% promedio de las últimas campañas para esta época.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057