Récord de 190 quintales de maíz

Se cosechó en la localidad de Alcorta, Santa Fe. Fue el promedio de 3 parcelas experimentales, una cifra histórica para la zona. En toda la región se esperan buenos rindes ya que el factor climático fue ideal durante todo el ciclo.

16/03/2015 | EN PARCELAS EXPERIMENTALES

Una red de ensayos desarrollada por una importante empresa semillera, obtuvo en un campo administrado por Jakas, Kokic, Ivancich (JKI), empresa agropecuaria presidida por el vicepresidente 1º de MAIZAR Aníbal Ivancich (h), ubicado en la localidad de Alcorta, Santa Fe, 190 quintales de maíz como promedio de 3 parcelas experimentales, una cifra histórica para la zona, según publica Infocampo.

Fueron diversos factores los que se combinaron para obtener 190 quintales de maíz en un híbrido en las parcelas de ensayos. Por un lado, las empresas semilleras vienen realizando una inversión fenomenal en genética, por otro las condiciones del ambiente climático y del edáfico, que han sido sobresalientes, contó el ingeniero Gastón Huarte, de la empresa JKI. 

El cultivo fue implantado en un lote con aptitud de uso clase I, serie Pergamino, sobre el cual se viene desarrollando una excelente rotación de cultivos. Desde el momento en que la empresa tomó el manejo del campo se viene desarrollando una secuencia de cultivos que arrancó en la campaña 09/10 con soja de 1ª continuando sucesivamente con trigo/maíz de 2ª, soja de 1ª, cebada/maíz de 2ª, soja de 1ª para llegar a la presente campaña con maíz de 1ª siembra. 

En cuanto al manejo del cultivo, la protección del mismo se inició con el barbecho de otoño con la aplicación de una mezcla de glifosato, atrazina y dicamba. El 26 de setiembre se sembró con una densidad de 4,4 pl/ml y una fertilización de 150 k/ha de MAP y 250 k/ha de urea. Luego se pulverizó el lote con una mezcla de glifosato, atrazina, metolaclor y piretroide. 

El clima también fue ideal, con un buen régimen pluviométrico. Entre septiembre de 2014 y febrero de 2015 llovieron 780 milímetros, distribuidos armónicamente en el tiempo con precipitaciones oportunas y abundantes en el período de floración, que aconteció en los primeros días de diciembre. Además se partió con un muy buen nivel de reserva de agua en el suelo. 

En toda la región se esperan buenos rindes, no solo por las condiciones que se dieron en la presente campaña, sino que además, al disminuir el área de siembra, el productor que optó por este cultivo le destinó los mejores lotes y ambientes. El promedio de la zona está en 85/95 quintales por hectárea y este año se espera alcanzar entre 108/115 quintales, esperando picos que excedan ampliamente esa marca. 

Por su parte, el presidente de la firma, Aníbal Ivancich (h), hizo hincapié en que el logro fue la consecuencia del trabajo conjunto. “Productivamente la Argentina da para muchísimo más. Estamos en condiciones de seguir batiendo records. Pero esto solo se va a lograr si terminamos con las mediocridades y nos ponemos a trabajar todos hombro a hombro. Es ineludible fortalecer nuestras instituciones y desarrollar políticas de sustentabilidad de largo plazo. Solo de esta manera le podremos dejar un país a nuestros hijos”, afirmó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057